Usted está en:

Un territorio que se queda sin sus juventudes está condenado a retroceder: manifiesto de jóvenes al Gobierno nacional

Popayán
Viernes 24 de Mayo de 2024 - 08:56 AM
Con la lectura de un manifiesto de los jóvenes del Cauca a las instituciones del Estado que participaron en la Comisión Intersectorial para la prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños y Adolescentes (CIPRUNNA), se dio inicio a su trigésima sesión en Popayán. 
En su mensaje, los adolescentes y jóvenes solicitaron garantías para la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo el subsistema de participación juvenil, los grupos e iniciativas juveniles que estén en pro del fomento de la identidad y arraigo cultural.

En representación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) estuvo su subdirectora general, Adriana Velásquez Lasprilla, quien le ofreció disculpas a los adolescentes y jóvenes que han sido víctimas de una guerra que no les pertenece. "Estas balas y estas armas han causado un dolor en sus vidas. Hoy ustedes nos dan un manifiesto al que no le podemos fallar".

En su intervención, la subdirectora general del ICBF presentó las acciones adelantadas por la entidad para garantizar el acompañamiento a las familias afectadas por el conflicto armado en el Cauca y la atención especializada de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados.

En el evento, que se realizó en el auditorio del Centro Administrativo Municipal de Popayán, la subdirectora del ICBF sostuvo que se ha hecho un trabajo coordinado con las instituciones que conforman la CIPRUNNA, las autoridades indígenas, las familias y la sociedad civil, con el fin de prevenir y atender esta problemática.

A la sesión asistieron igualmente el gobernador del Cauca, el alcalde de Popayán, alcaldes y secretarios de gobierno de los municipios del Cauca, representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, representantes del Proceso de Comunidades Negras de Colombia-PCN, Ruta Pacífica de Mujeres, jóvenes indígenas, afro, campesinos y urbanos.

La CIPRUNNA es una instancia intersectorial creada para orientar, coordinar, articular y hacer seguimiento a las acciones que adelantan las entidades estatales, tanto en el nivel nacional como en el territorial para prevenir la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes y fundamentalmente, el de ser protegidos contra el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual por los grupos armados organizados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General