- Inicio
-
El Instituto
-
Aseguramiento a la Calidad
Más información
-
-
Programas
y Estrategias-
Programas, Modalidades y Estrategias de Atención
Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familiasLey de Infancia y Adolescencia
Estrategias Integrales
-
-
Transparencia y Acceso
a Información Pública -
Atención y Servicios
a la Ciudadanía-
Atención y Servicios a la Ciudadanía
Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos FamiliaCanales de Atención
WhatsApp
Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Chat ICBF
Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm
Videollamada
Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Línea Anticorrupción
Informe de denuncias
Correo de Contacto
Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
Teléfono Verde
Conoce el teléfono verde
Información para la Ciudadanía
- Participa
- Contratación
-
Contratación ICBF
Información de procesos contractuales de la entidadManual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
- Noticias
- Ingresar
- Participa
-
El Instituto
¿Qué es el ICBF?
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia, el fortalecimiento de los jóvenes y las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos, llegando a cerca de 3 millones de colombianos con sus programas, estrategias y servicios de atención con 33 sedes regionales y 216 centros zonales en todo el país.
Identificación y Naturaleza
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una entidad desconcentrada, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, creado por la Ley 75 de 1968 y reorganizado conforme a lo dispuesto por la Ley 7 de 1979 y su Decreto Reglamentario No. 2388 de 1979, que mediante Decreto No. 4156 de 2011 fue adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
El Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF) es el conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación para dar cumplimiento a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y el fortalecimiento de los jóvenes y familias en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal.
Misión
Visión
Objetivos estratégicos
- Fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a partir de una oferta que brinde oportunidades, experiencias y escenarios significativos encaminados a profundizar sus capacidades, habilidades, intereses, talentos y vocaciones, contribuya a la construcción de su identidad y de su liderazgo e incidencia en la transformación de sus comunidades y territorios.
- Fortalecer la atención integral a la primera infancia, con énfasis en el mejoramiento de las condiciones de calidad, oportunidad y pertinencia de la educación inicial, aportando a su universalización y a la consolidación de transiciones armónicas en el sistema educativo bajo un enfoque territorial e intercultural.
- Afianzar desde una perspectiva intercultural e inclusiva, las capacidades de cuidado y crianza de las familias, reconociéndolas como sujeto colectivo de derechos que en ejercicio de su rol como corresponsables en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes consolidan sus comunidades y territorios como escenarios de protección integral.
- Implementar acciones interinstitucionales que favorezcan un adecuado estado nutricional en la niñez y aseguren a niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con su momento de vida, la disponibilidad de alimentos, el acceso y consumo de los mismos en la cantidad y las condiciones de calidad e inocuidad necesarias, a partir del reconocimiento de saberes y prácticas alimenticias de las familias, comunidades y territorios.
- Fortalecer la calidad de la gestión del proceso de restablecimiento de derechos y su oferta, para asegurar la humanización del servicio y la prevalencia de la atención integral de niñas, niños y adolescentes, con base en el reconocimiento de las características individuales, familiares, comunitarias, sociales y culturales.
- Posicionar el Sistema Nacional de Bienestar Familiar como articulador de la gestión en el orden nacional y territorial que, garantiza condiciones políticas, sociales, éticas, técnicas y financieras para el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y las familias con enfoque territorial, inclusivo y diferencial al servicio de la equidad y la justicia social.
- Cualificar la capacidad institucional para identificar situaciones, condiciones o características particulares de las niñas, niños y adolescentes que demandan atenciones diferenciales garantizando los apoyos y ajustes para asegurar la inclusión, pertinencia y valoración del acervo cultural dentro del marco de la atención integral.
- Consolidar una cultura organizacional basada en la calidad del servicio, el conocimiento, la innovación, la toma de decisiones a partir de evidencia, el autocuidado, la seguridad y privacidad de la información y la mitigación de los impactos ambientales, fomentando el bienestar, la mejora continua y el trabajo digno de su talento humano.
- Modernizar la gestión de la entidad a través de la adecuación de la arquitectura institucional, infraestructura tecnológica y el rediseño de sus programas desde una perspectiva territorial, asegurando procesos técnicos y administrativos que soporten su gestión misional y garantizando el uso eficiente y transparente de los recursos.
Valores
- Honestidad
- Respeto
- Compromiso
- Diligencia
- Justicia
- Integridad
- Servicio
Mapa Estratégico ICBF
Directores Generales de la Entidad
-
Astrid Eliana Cáceres Cárdenas (2023 - )
- Concepción Baracaldo Aldana (2022 - 2023)
- Lina María Arbeláez Arbeláez (2020 - 2022)
- Juliana Pungiluppi Leyva (2018 - 2020)
- (E) Sol Indira Quiceno (2018)
- Karen Abudinen Abuchaibe (2017 - 2018)
- Cristina Plazas Michelsen (2014 - 2017)
- Marco Aurelio Zuluaga Giraldo (2013 - 2014)
- (E) Adriana González Maxcyclak (2013)
- Diego Andrés Molano Aponte (2011 - 2013)
- Elvira Forero Hernández (2006 - 2011)
- Beatriz Londoño Soto (2002 - 2006)
- Juan Manuel Eduardo Urrutia Valenzuela (1998 - 2002)
- Adelina del Rosario Cobo Torres (1996 - 1998)
- Maria Cristina Ocampo de Herrán (1994 - 1996)
- Rafael Antonio Orduz Medina (1993 - 1994)
- Marta Ripoll de Urrutia (1992 - 1993)
- Gustavo Eduardo Vergara Wiesner (1990 - 1992)
- Jose de Jesús Granada Rodríguez (1989 - 1990)
- Jaime Benitez Tobón (1985 - 1989)
- Luis Javier Uribe Uribe (1984 - 1985)
- Leonor Uribe de Villegas (1982 - 1984)
- Juan Jacobo Muñoz Delgado (1979 - 1982)
- Marina Uribe de Eusse (1978 - 1979)
- Antonio Ordóñez Plaja (1975 - 1978)
- Roberto Rueda Williamson (1974 - 1975)
- Rafael De Zubiría Gómez (1973 - 1974)
- Bernardo Moreno Mejía (1970 - 1972)
- Heliodoro Ángel Echeverry (1969 - 1970)
Enlaces Relacionados
Funciones y Deberes
Funciones y Deberes de la entidad de acuerdo con la norma de su creación.
Sistema Integrado de Gestión
Información sobre gestión y control de la prestación del servicio público de bienestar familiar.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 (Decreto No. 1081 de 2015 y Resolución No. 3564 de 2015)
Funcionarios Directivos ICBF
Listado de funcionarios directivos de la entidad en Sede de Dirección General y Directores Regionales
Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación
Prosperidad Social; Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas; Centro de Memoria Histórica.