Tu generosidad puede transformar vidas en esta época especial
Bogotá, D. C.
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 11:12 AM

Con canciones populares e infantiles el grupo ‘Voces y Armonía’ compuesto por 20 adolescentes y el trovador Jonatan Corrales, estuvieron en el Centro Comercial Gran Estación entonando sus melodías para invitar a la ciudadanía a brindar momentos de alegría y esperanza a 33.580 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el país.
A través de la campaña ¿Cuál es tu compromiso? Bienestar Familiar hace un llamado a iluminar los días de esta población con juegos didácticos y de mesa, libros, instrumentos musicales o deportivos, ropa nueva o cualquier otro objeto que fomente el aprendizaje, la creatividad y la diversión. Las personas que los recibirán tienen entre los 0 y 29 años de edad.
Adriana Tierradentro, directora encargada de Protección del ICBF, dijo que además del aporte de lo material también la invitación es para que el compromiso incluya generar entornos protectores y seguros, que haya prevención a cualquier tipo de violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Diana Rivera, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios, hizo un llamado a la empresa privada e instituciones para que se sumen a la campaña. Agregó que los elementos se pueden llevar en Bogotá a los centros comerciales Gran Estación, Metrópolis y Plaza Central, donde se han dispuesto de urnas para la recolección. Igualmente, a la Sede de la Dirección General, las 33 direcciones regionales y los 216 centros zonales del ICBF en todo el país, en donde serán organizadas y distribuidas con cuidado y cariño para quienes más lo necesitan.
Direcciones del ICBF Clic aquí
Para más información sobre cómo participar en esta iniciativa, se pueden comunicar con la dirección regional, centro zonal más cercano o visitar la página web Clic aquí
Por último, Adriana Tierradentro, dijo que la pólvora es lo más riesgoso que puede haber para cualquier ser humano, porque genera daños irreparables, por eso la recomendación de Bienestar Familiar es que no se permita a las niñas, niños o adolescentes manipular o estar cerca de la pólvora.
Adriana Tierradentro, directora encargada de Protección del ICBF, dijo que además del aporte de lo material también la invitación es para que el compromiso incluya generar entornos protectores y seguros, que haya prevención a cualquier tipo de violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Diana Rivera, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios, hizo un llamado a la empresa privada e instituciones para que se sumen a la campaña. Agregó que los elementos se pueden llevar en Bogotá a los centros comerciales Gran Estación, Metrópolis y Plaza Central, donde se han dispuesto de urnas para la recolección. Igualmente, a la Sede de la Dirección General, las 33 direcciones regionales y los 216 centros zonales del ICBF en todo el país, en donde serán organizadas y distribuidas con cuidado y cariño para quienes más lo necesitan.
Direcciones del ICBF Clic aquí
Para más información sobre cómo participar en esta iniciativa, se pueden comunicar con la dirección regional, centro zonal más cercano o visitar la página web Clic aquí
Por último, Adriana Tierradentro, dijo que la pólvora es lo más riesgoso que puede haber para cualquier ser humano, porque genera daños irreparables, por eso la recomendación de Bienestar Familiar es que no se permita a las niñas, niños o adolescentes manipular o estar cerca de la pólvora.