Usted está en:

Trabajar con las Familias es primordial para que Colombia sea un territorio amigo de la niñez

Bogotá, D. C.
Sábado 19 de Octubre de 2019 - 12:13 PM
Bogotá
Consideramos en Colombia que trabajar por y para las familias es muy importante, no solamente para seguir reduciendo los índices de pobreza si no para garantizar que se conviertan en entornos protectores, donde los niños y niñas se sientan queridos, respetados, valorados y seguros. Estamos seguros de que trabajando con las familias y por las familias vamos a lograr tener más ciudades amigas de la niñez.
Así lo señaló la Directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Aura Lucía Lloreda, durante la clausura de la Primera Cumbre Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia realizado por UNICEF en Colonia, Alemania.
 
“Hemos hablado en estos días de los riesgos a los que nuestros niños se ven enfrentados todos los días, no solamente en el mundo digital sino en las mismas ciudades. Creemos que la familia debe tener los elementos para ayudarlos a protegerlos y a darles también las herramientas a los niños para que puedan funcionar y saber qué hacer en esta nueva realidad”, dijo la Directora del SNBF.
 
En la Cumbre que reunió a alcaldes, líderes locales, expertos técnicos, niños y jóvenes de Ciudades Amigas de la Infancia de todo el mundo para discutir enfoques innovadores que promuevan los derechos de la niñez, Aura Lucía Lloreda resaltó que, “el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como entidad encargada de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, ha creado un programa denominado Mi Familia, el cual está basado en la política social que tiene el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
 
Durante los días que duró la Cumbre, Aura Lucía Lloreda, presentó la Estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN) que además de reconocer los esfuerzos de los territorios que sitúan a las niñas, niños y adolescentes en el centro de sus decisiones como parte de su desarrollo integral y sostenible, servirá como vehículo para asegurar la implementación de la potencial política por parte de los gobiernos locales para eliminar todas las formas de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes.
 
TAN también acompaña a los gobiernos locales en su proceso de fortalecimiento con énfasis en 3 dimensiones: derechos de la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, gobernanza para la gestión de políticas de niñez y adolescencia y desarrollo sostenible. Este año Colombia ya sumó 45 Territorios Amigos de la Niñez: 16 gobernaciones y 29 alcaldías.


A la cumbre asistieron Maria Camila Vanegas y Laura Camila Bolaños, dos adolescentes  que hicieron parte de la construcción y participan activamente de la Estrategia TAN  desde las mesas de participación de niños, niñas y adolescentes.  La segunda Cumbre Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia será realizada en 2020 en  Colombia.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General