Trabajando en equipo por el bienestar integral de las familias wayuu en Guadalupe
Riohacha
Martes 22 de Octubre de 2024 - 06:53 PM

La comunidad indígena wayuu Guadalupe celebró un significativo encuentro comunitario, centrado en el bienestar familiar y la transmisión de saberes ancestrales, como parte de la implementación de la Guía de Atención Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), junto a la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayuu, Saima Wayuu.
La jornada comenzó con el sonido de la kasha y contó con actividades que resaltan la cultura wayuu como el encierro de las Majajüt: el ritual de pubertad femenina que prepara a las jóvenes para la vida adulta e incluye el cuidado del cuerpo, la dieta y enseñanzas sobre el tejido. Durante el encuentro, se discutieron las prácticas de medicina tradicional, destacando el uso de plantas medicinales y curativas heredadas de los ancestros. Además, se disfrutó de la yonna, un baile tradicional que celebra la unidad y la alegría de la comunidad.
Armando Sánchez, autoridad tradicional de la comunidad Guadalupe destacó la relevancia de estos encuentros para la participación de las niñas, niños y adolescentes: “Saima Wayuu está comprometido con la atención y el bienestar de nuestras familias. Verlos aquí es un signo de esperanza y continuidad cultural”, afirmó.
Saima Wayuu ha desempeñado un papel clave en el bienestar de la comunidad que comprende 216 familias, 175 de ellas con niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad. Este apoyo integral busca fortalecer los lazos familiares y promover un entorno saludable para el desarrollo de los más jóvenes, incluyendo a las mujeres gestantes.
A través de iniciativas como esta, Bienestar Familiar y sus aliados reafirman su compromiso con la garantía de derechos de las niñas y niños, y la preservación de la cultura wayuu, creando un entorno donde se valora el conocimiento ancestral y se fomenta el cuidado de las familias.
(Fin/scs/pup)
Armando Sánchez, autoridad tradicional de la comunidad Guadalupe destacó la relevancia de estos encuentros para la participación de las niñas, niños y adolescentes: “Saima Wayuu está comprometido con la atención y el bienestar de nuestras familias. Verlos aquí es un signo de esperanza y continuidad cultural”, afirmó.
Saima Wayuu ha desempeñado un papel clave en el bienestar de la comunidad que comprende 216 familias, 175 de ellas con niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad. Este apoyo integral busca fortalecer los lazos familiares y promover un entorno saludable para el desarrollo de los más jóvenes, incluyendo a las mujeres gestantes.
A través de iniciativas como esta, Bienestar Familiar y sus aliados reafirman su compromiso con la garantía de derechos de las niñas y niños, y la preservación de la cultura wayuu, creando un entorno donde se valora el conocimiento ancestral y se fomenta el cuidado de las familias.
(Fin/scs/pup)