Tenemos una Colombia ávida de ver triunfar a los jóvenes: Primera Dama de la Nación
Bogotá, D. C.
Jueves 12 de Agosto de 2021 - 03:28 PM

En el marco de la agenda académica previa a la presentación del Pacto Colombia con las Juventudes que se lleva a cabo en Pereira, departamento de Risaralda, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, destacó cómo estos espacios de participación han permitido que los jóvenes de los distintos territorios del país estén forjando el futuro de una Nación más próspera para todos.
“Les agradezco a los jóvenes pertenecientes al Pacto Colombia con las Juventudes por haber escogido la conversación basada en argumentos y la empatía por encima de los preceptos y la desinformación. Ustedes tomaron la decisión de ser los protagonistas y tener la responsabilidad del mañana”, señaló la Primera Dama de la Nación.
En este escenario, María Juliana Ruiz reconoció la labor que ha adelantado la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, de lograr que más de 15 mil jóvenes de zonas urbanas y rurales durante la construcción del Pacto fortalecieran sus habilidades de participación, fijaran sus opiniones, se lograra robustecer e implementar el Sistema Nacional de Juventud y el Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, así como de realizar por primera vez este 28 de noviembre las elecciones a los Consejos de Juventud en Colombia.
Finalmente, para la Primera Dama y, gracias a lo acordado en el Pacto, será a través de los jóvenes que, con sus talentos y habilidades, además de las metas trazadas por el Gobierno Nacional, se logrará un futuro próspero en el que ellos tendrán más y mejores oportunidades en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, entre otros aspectos.
En este escenario, María Juliana Ruiz reconoció la labor que ha adelantado la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, de lograr que más de 15 mil jóvenes de zonas urbanas y rurales durante la construcción del Pacto fortalecieran sus habilidades de participación, fijaran sus opiniones, se lograra robustecer e implementar el Sistema Nacional de Juventud y el Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, así como de realizar por primera vez este 28 de noviembre las elecciones a los Consejos de Juventud en Colombia.
Finalmente, para la Primera Dama y, gracias a lo acordado en el Pacto, será a través de los jóvenes que, con sus talentos y habilidades, además de las metas trazadas por el Gobierno Nacional, se logrará un futuro próspero en el que ellos tendrán más y mejores oportunidades en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, entre otros aspectos.