Soberanía alimentaria, camino hacia la Paz
Bogotá, D. C.
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 09:09 PM

Bajo la metodología de grupo de estudio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un espacio de aprendizaje y compartir de saberes denominado
Soberanía alimentaria, camino hacia la Paz,
que contó con la participación de expertos en nutrición no solo de Colombia, si no de otros países de Latinoamérica, profesionales de la salud, nutricionistas y líderes sociales.
Soberanía alimentaria, camino hacia la Paz,
que contó con la participación de expertos en nutrición no solo de Colombia, si no de otros países de Latinoamérica, profesionales de la salud, nutricionistas y líderes sociales.
Los asistentes reconocieron la importancia que tiene la soberanía alimentaria en cada una de las acciones que se adelantan en las modalidades y servicios que brinda el ICBF para contribuir al derecho de los pueblos a una alimentación sana, solidaria, sustentable y culturalmente apropiada, producida mediante métodos ecológicamente racionales y sostenibles y su derecho a definir sus sistemas alimentarios propios.
Uno de los pilares fundamentales que se posicionó en este espacio, es reconocer la lactancia humana“Familiar, comunitaria y diversa” como el primer acto de soberanía alimentaria, que debe ser protegida de influencias comerciales.
La lactancia humana es la mejor manera de iniciar una alimentación adecuada, accesible, sostenible y ecológicamente amigable. Una de las principales estrategias es dar a conocer las consecuencias negativas del uso indiscriminado de fórmulas comerciales infantiles y productos ultraprocesados de línea infantil que buscan sustituirla; así como también dar a conocer las presiones comerciales que ejercen a las familias y las estrategias de promoción, publicidad y patrocinio engañosos.
Desde el ICBF se le sigue aportando al cambio propiciando el trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y de la sociedad civil para incidir en políticas públicas que le aporten a la soberanía alimentaria, otorgando el reconocimiento al campesinado, pueblos étnicos, a la agricultura familiar y comunitaria, a las experiencias adquiridas por las comunidades que quieren construir con los territorios con un enfoque participativo y de derechos.
(Fin/mjm/pu)
Uno de los pilares fundamentales que se posicionó en este espacio, es reconocer la lactancia humana“Familiar, comunitaria y diversa” como el primer acto de soberanía alimentaria, que debe ser protegida de influencias comerciales.
La lactancia humana es la mejor manera de iniciar una alimentación adecuada, accesible, sostenible y ecológicamente amigable. Una de las principales estrategias es dar a conocer las consecuencias negativas del uso indiscriminado de fórmulas comerciales infantiles y productos ultraprocesados de línea infantil que buscan sustituirla; así como también dar a conocer las presiones comerciales que ejercen a las familias y las estrategias de promoción, publicidad y patrocinio engañosos.
Desde el ICBF se le sigue aportando al cambio propiciando el trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y de la sociedad civil para incidir en políticas públicas que le aporten a la soberanía alimentaria, otorgando el reconocimiento al campesinado, pueblos étnicos, a la agricultura familiar y comunitaria, a las experiencias adquiridas por las comunidades que quieren construir con los territorios con un enfoque participativo y de derechos.
(Fin/mjm/pu)