Se hace más evidente el abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres

En el marco del foro Women Working for the World 2019, organizado por la Fundación Juanfe, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, dijo que la desmovilización de una gran parte de las guerrillas de las FARC y el silencio de sus ametralladoras ha dejado ver el humo que existe en los hogares colombianos, y es el que genera la violencia sexual contra las mujeres y los niños, niñas y adolescentes.
Destacó que el 35% de las mujeres en el mundo ha sido víctima de violencia doméstica y que en Colombia, el ICBF abre todos los días 36 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos por abuso sexual. "El Presidente Duque va a lanzar acciones muy concretas y contundentes para ponerle freno a esta situación. Hoy en este panel, organismos de control y Gobierno tenemos la oportunidad de contarle a esta gran audiencia qué estamos haciendo, esas acciones que hace unas semanas en Cartagena en el marco del Hay Festival clamaba el movimiento de lo que se denomina el nuevo feminismo", sostuvo.
Al panel "No más Impunidad: Frenando la Violencia contra Mujeres y Niños", asistieron el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el Fiscal Delegado para la Infancia y la Adolescencia, Mario Gómez; y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribín.
El Procurador Fernando Carrillo Flórez aseguró que es urgente y necesario resolver los problemas culturales con un enfoque de género para fortalecer los derechos. “Es indispensable erradicar de la normatividad y de la institucionalidad cualquier huella de machismo. Esta es una manera efectiva de iniciar los cambios culturales que requieren niñas y mujeres”, resaltó.
Por su parte, el Fiscal delegado para la Infancia y Adolescencia, Mario Gómez, insistió en la necesidad de “cerrar las brechas entre lo que se escribe en la ley y lo que se hace en la práctica frente a la prevalencia de los derechos de niños y niñas. “Los procesos probatorios en investigaciones sobre abusos sexuales deben evolucionar para no invalidar los testimonios de las niñas o facilitar las retractaciones de las familias. La credibilidad de los niños y niñas no puede subestimarse a favor de los procesados", aseguró.
La intervención de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribín, estuvo centrada en el papel clave que juega la Policía Nacional para evitar la violencia contra las mujeres y como la Línea 155 se está fortaleciendo para responder cada vez mejor. “Empoderar económicamente a las mujeres es una manera efectiva de disminuir la violencia intrafamiliar. En este Gobierno estamos tomando acciones para impulsar específicamente el emprendimiento femenino”, dijo.
Finalmente, la Directora General del ICBF, resaltó que se debe ser realista frente a los tiempos que pueden tomar los cambios y las mejoras en materia de violencia. Países como Suecia vieron mejoría en sus índices en un lapso de 10 años. "Para que veamos cambios en el país necesitamos inversiones significativas en el Sector Justicia y en la Policía. El ICBF es solo una parte", dijo.
Documento
