Ruta Amazónica por la niñez y la adolescencia para erradicar la explotación sexual comercial
Leticia
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 10:38 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó a la Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia, una alianza tripartita entre Colombia, Brasil y Perú para visibilizar y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes(ESCNNA).
A tempranas horas de la mañana niñas y niños marcharon por las calles de Tabatinga (Brasil) rumbo a la frontera con Colombia, donde les aguardaba una batucada conformada por jóvenes de Idiprón – Ubasuka de Bogotá, y por leticianas y leticianos.
En un ambiente festivo y colorido, se presentaron momentos de confraternidad entre los dos países como la entrega de la bandera de Brasil a un niño colombiano y los mensajes en contra de la ESCNNA, depositados en un canasto de mimbre, que llegaría más tarde también a otros territorios.
Con sus sonidos alegres, la batucada encabezó la marcha que continuó por las calles de la capital del departamento de Amazonas, a ritmo de la canción “No permito”, un llamado a luchar contra este delito que destruye los sueños de la niñez y la adolescencia.
Un grupo cada vez más copioso de personas se dirigió entonces hasta el emblemático Parque Orellana de Leticia, donde representantes de las distintas entidades entregaron reflexiones sobre el Día Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Gobernación del Amazonas, el Ministerio del Trabajo en Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Renacer también se sumaron a esta Ruta.
_La Ruta avanza hacia nuevos destinos_
Hacia el mediodía la Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia se encontraba en la isla fluvial de Santa Rosa (Perú), donde luego de los actos protocolarios y fraternos entre los tres países arrancó de nuevo hacia el municipio de Puerto Nariño, en el departamento del Amazonas.
Allí, las delegaciones de los tres países fueron recibidas por las autoridades locales y los curacas o líderes que ejercen como voceros, y las lideresas de la comunidad Aticoya o Asociación Ticuna, Cocama y Yagua.
“La Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia se debe seguir alimentando con acciones de prevención de violencias entre los tres países”, fue el llamado hecho por la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, quien encabezó la jornada.
En un ambiente festivo y colorido, se presentaron momentos de confraternidad entre los dos países como la entrega de la bandera de Brasil a un niño colombiano y los mensajes en contra de la ESCNNA, depositados en un canasto de mimbre, que llegaría más tarde también a otros territorios.
Con sus sonidos alegres, la batucada encabezó la marcha que continuó por las calles de la capital del departamento de Amazonas, a ritmo de la canción “No permito”, un llamado a luchar contra este delito que destruye los sueños de la niñez y la adolescencia.
Un grupo cada vez más copioso de personas se dirigió entonces hasta el emblemático Parque Orellana de Leticia, donde representantes de las distintas entidades entregaron reflexiones sobre el Día Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Gobernación del Amazonas, el Ministerio del Trabajo en Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Renacer también se sumaron a esta Ruta.
_La Ruta avanza hacia nuevos destinos_
Hacia el mediodía la Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia se encontraba en la isla fluvial de Santa Rosa (Perú), donde luego de los actos protocolarios y fraternos entre los tres países arrancó de nuevo hacia el municipio de Puerto Nariño, en el departamento del Amazonas.
Allí, las delegaciones de los tres países fueron recibidas por las autoridades locales y los curacas o líderes que ejercen como voceros, y las lideresas de la comunidad Aticoya o Asociación Ticuna, Cocama y Yagua.
“La Ruta Amazónica por la Niñez y la Adolescencia se debe seguir alimentando con acciones de prevención de violencias entre los tres países”, fue el llamado hecho por la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, quien encabezó la jornada.