Usted está en:

Reconocimiento de las FARC por el reclutamiento de más de 18.000 menores de edad en la JEP es un paso decisivo hacia la verdad y la paz

Bogotá, D. C.
Miércoles 9 de Julio de 2025 - 08:44 PM
  • Desde 1999, más de 8.000 niñas, niños y adolescentes desvinculados han sido atendidos por el Bienestar Familiar, con enfoque en restablecimiento de derechos, reparación y reintegración. 
  • El Bienestar Familiar reafirma el compromiso con la protección de la niñez y llama a cesar de inmediato su reclutamiento, uso y utilización.
El Bienestar Familiar calificó el reconocimiento de los exjefes de las FARC como un paso decisivo hacia la verdad y la paz, tras admitir su responsabilidad en el reclutamiento de más de 18.000 niñas, niños y adolescentes durante el conflicto armado. La declaración fue realizada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del Caso 07 que investiga crímenes cometidos por esa organización contra menores de edad. 


Se trata de la primera vez que los antiguos integrantes del Secretariado de las FARC reconocen formal y judicialmente su participación en uno de los crímenes más graves del conflicto armado. Esto es un avance fundamental en el esclarecimiento de la verdad y la reparación a las víctimas porque permite romper décadas de silencio frente a esta grave vulneración. 


Desde 1999, el Bienestar Familiar ha trabajado en la protección de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados. Hasta el 31 de mayo de 2025, más de 8.082 menores de edad han sido atendidos a través de un programa de atención especializada para el restablecimiento de sus derechos, reparación integral, reintegración, y formación para la reconstrucción de sus proyectos de vida. 


Esto se suma a los avances que se han dado para la protección de niñas, niños y adolescentes en la mesa de diálogos de Nariño y los espacios de conversación sociojurídicos de Buenaventura, el Valle de Aburrá y la Sierra Nevada, en los que el Instituto ha participado activamente en la construcción de mecanismos para la garantía y restablecimiento de sus derechos.  


Sin embargo, nos preocupa la niñez que sigue en riesgo en los territorios en los que no se ha avanzado en acuerdos como Arauca, Guaviare, Chocó, el Bajo Cauca y el Catatumbo. Solo en los primeros cinco meses de este año, 220 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas, negras y afrocolombianas, ingresaron a este Programa de Atención Especializada del Bienestar Familiar para víctimas de reclutamiento que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley. 

La entidad hace un llamado urgente a los grupos armados organizados y estructuras criminales para exigir que cesen la vinculación de menores de edad, y para que las mesas de diálogo y espacios de conversación lleguen a compromisos que prioricen su protección integral.  


También convocamos a las familias, comunidades, ciudadanía, medios de comunicación e instituciones a reforzar el compromiso colectivo con la protección de la infancia y adolescencia y a no permitir más silencios y negaciones ante estas vulneraciones. 


El Bienestar Familiar reafirma su compromiso indeclinable con la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y reconoce la valentía de las víctimas y sus familias, quienes han sostenido la memoria y la exigencia de verdad en el país. 


Este momento histórico debe convertirse en un punto de partida para profundizar las garantías de no repetición y para consolidar una cultura de paz en los territorios. 


Colombia necesita una generación que crezca en paz, libre del miedo y de la guerra.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General