Prácticas restaurativas en Colombia se convierten en referente para Uruguay
Bogotá, D. C.
Martes 28 de Mayo de 2024 - 05:39 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) compartió la experiencia que adelanta en los procesos y prácticas restaurativas y modalidades no privativas de la libertad de los adolescentes que se encuentran bajo el sistema de responsabilidad penal con el
Instituto para la Inclusión Social del Adolescente (INISA) de Uruguay.
Instituto para la Inclusión Social del Adolescente (INISA) de Uruguay.
El modelo fue presentado como parte de la alianza enmarcada en el Proyecto de Cooperación Sur- Sur y permitirá que durante esta semana, el INISA reciba asistencia técnica, formación y entrenamiento por parte del ICBF, con el propósito de integrar en los servicios de justicia juvenil de Uruguay, un enfoque más humano y restaurativo que responsabilice las conductas de los adolescentes y jóvenes del sistema de justicia juvenil y que promueva la construcción de Paz.
El trabajo del ICBF se centra en tratar a los adolescentes y jóvenes con empatía y justicia, ayudándolos a asumir la responsabilidad de sus acciones, promoviendo la reparación del daño, mientras se fomenta su inclusión social.
Este esfuerzo es un ejemplo destacado de cómo la cooperación internacional puede fortalecer los sistemas de justicia juvenil en la región, proporcionando herramientas y conocimientos que impacten a la población en sistemas penales juveniles, por lo que el ICBF fue distinguido por la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia y la iniciativa "Saber Hacer". Este reconocimiento subraya la efectividad y el impacto positivo de la entidad en la promoción de enfoques más humanitarios y constructivos en la justicia juvenil.
El ICBF reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, continuando su labor para construir una sociedad más justa desde un enfoque de inclusión social.
"Seguiremos trabajando incansablemente a través de acciones de impacto y contundentes para garantizar que nuestros adolescentes y jóvenes cuenten con la generación de oportunidades para convertirse en ciudadanos responsables y constructores de paz, desde una cultura de la legalidad", afirmó Magally Macias, subdirectora de Responsabilidad Penal del ICBF.
El trabajo del ICBF se centra en tratar a los adolescentes y jóvenes con empatía y justicia, ayudándolos a asumir la responsabilidad de sus acciones, promoviendo la reparación del daño, mientras se fomenta su inclusión social.
Este esfuerzo es un ejemplo destacado de cómo la cooperación internacional puede fortalecer los sistemas de justicia juvenil en la región, proporcionando herramientas y conocimientos que impacten a la población en sistemas penales juveniles, por lo que el ICBF fue distinguido por la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia y la iniciativa "Saber Hacer". Este reconocimiento subraya la efectividad y el impacto positivo de la entidad en la promoción de enfoques más humanitarios y constructivos en la justicia juvenil.
El ICBF reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, continuando su labor para construir una sociedad más justa desde un enfoque de inclusión social.
"Seguiremos trabajando incansablemente a través de acciones de impacto y contundentes para garantizar que nuestros adolescentes y jóvenes cuenten con la generación de oportunidades para convertirse en ciudadanos responsables y constructores de paz, desde una cultura de la legalidad", afirmó Magally Macias, subdirectora de Responsabilidad Penal del ICBF.