Usted está en:

Más de 21.000 niñas, niños y adolescentes han participado en programas del ICBF para prevenir el trabajo infantil

Bogotá, D. C.
Martes 30 de Noviembre de 2021 - 06:20 PM
Más de 21.000 niñas, niños y adolescentes han participado en programas del ICBF para prevenir el trabajo infantil
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante el conversatorio liderado por niñas y niños, Mi Voz Mi Acción contra el trabajo infantil, organizado por la Organización Internacional del Trabajo y Simonu, señaló que 21.968 menores de edad han participado en los diferentes programas de la entidad destinados a la prevención de trabajo infantil durante este 2021.
 
“Trabajamos para que en Colombia todas las niñas, niños y adolescentes exploren sus capacidades, vivan sus sueños y construyan sus proyectos de vida en escenarios libres de violencias y lejos del trabajo infantil, porque su derecho y su lugar debe ser estudiar, jugar y divertirse”, sostuvo Liliana Pulido.
 
Una de las estrategias del ICBF es la de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) que recorren el país, visitan plazas de mercado y zonas de ventas callejeras, con el fin de hablar con los padres y los niños sobre sus derechos, acompañar a las familias y activar rutas de prevención y protección. Este año los EMPI han identificado y atendido a 3.412 niñas, niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil.
 
Adicionalmente, la funcionaria invitó a todas las personas que conozcan casos de trabajo infantil para que se comuniquen con el ICBF e hizo un llamado especial para que todos los actores, familia, sociedad y Estado unan esfuerzos y protejan a la niñez de esta problemática. 
 
“A las niñas y niños les quiero decir que si conocen de algún caso cuéntenle a sus papás, a sus maestros o un adulto de su confianza para que nos llame a la Línea 141 que se encuentra disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. A esta línea también pueden llamar a contarnos cualquier problema que tengan, no solo los adultos, sino ustedes directamente, por ejemplo, para reportar una emergencia, o un caso de acoso escolar, ahí estamos listos para escucharlos y protegerlos”, dijo Liliana Pulido.
 
Para finalizar, la Subdirectora General hizo énfasis en que el ICBF está comprometido con promover el desarrollo y la protección integral de la niñez, así como con el fortalecimiento de sus capacidades y las de sus familias, a través de una serie de estrategias que potencien sus habilidades y exploren sus talentos, “para que hagan lo que más les gusta, crezcan en entornos protectores y con sus derechos garantizados”, dijo.  
Al comienzo del evento participaron el Director de OIT para los Países Andinos, Italo Cardona, y el Premio Nobel de Paz en 2014, Kailash Satyarthi. Luego, intervinieron en el conversatorio el Director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Mauricio Rubiano y la Secretaria de Educación Distrital, Edna Bonilla.
 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General