Más de 1.200 niñas, niños y adolescentes participaron en acciones de prevención de la trata de personas
Bogotá, D. C.
Martes 30 de Julio de 2024 - 07:59 PM

En las 33 regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las niñas, los niños y los adolescentes participaron en acciones de prevención de la trata de personas llevadas a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas.
Con lectura de cuentos, diálogo, dibujos y expresiones culturales que serán exhibidos en galerías itinerantes en distintos escenarios y en las regionales del ICBF en el país, las niñas, los niños y los adolescentes manifestaron su sentir frente al delito de la trata; aprendieron cómo identificar situaciones de riesgo; la importancia de contar con personas de su confianza para alertar sobre hechos que impliquen riesgos; y avanzar en el reporte de denuncias cuando haya lugar.
Esta actividad en la que participaron de manera simultánea más de 1.200 niñas, niños y adolescentes, fue coordinada por la dirección de infancia del Bienestar Familiar, en articulación con los equipos regionales.
La directora de Infancia, Beatrice López, aseguró que el papel de las familias y de los líderes de las comunidades es fundamental para la protección integral de la niñez y adolescencia frente a la trata de personas pues “es muy importante que en ningún entorno se normalice esta vulneración de derechos, la cual además constituye un delito, y que puede estar relacionada con otras vulneraciones como la explotación sexual de la niñez; en algunos territorios hemos encontrado que se presenta un cierto nivel de tolerancia social frente a este tipo de conductas, que sumado a las amenazas y a la intimidación, dificulta la denuncia. Por ello, la prevención es determinante para que en el marco de la corresponsabilidad, tejamos redes comunitarias que permitan la identificación de los riesgos y la denuncia asociada a esta vulneración”.
Bienestar Familiar además se articuló con otras entidades en foros para evidenciar las acciones de prevención que vienen siendo adelantadas a nivel nacional y territorial, y abordar de manera articulada el trabajo para proteger a la niñez y adolescencia.
Esta actividad se realizó enmarcada en la estrategia #VocesQuePrevienen que adelanta en la actualidad Bienestar Familiar para la prevención de las violencias contra la infancia y la adolescencia, particularmente, en lo relacionado al riesgo de vulneración por la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Aolescentes (ESCNNA) y su relación con la trata de personas.
Con esta estrategia, Bienestar Familiar ha logrado implementar acciones de prevención de la ESCNNA y la trata en los territorios con mayores riesgos y ocurrencia de estas vulneraciones, entre estos Cartagena (Bolívar), Leticia y Puerto Nariño (Amazonas) y Medellín (Antioquia), tanto en entornos urbanos como rurales.
En los próximos meses, #VocesQuePrevienen implementará estas acciones de prevención en Cali (Valle del Cauca), Cúcuta (Norte de Santander), San Andrés Islas, Eje Cafetero (Pereira y Manizales) y Bogotá.
Esta actividad en la que participaron de manera simultánea más de 1.200 niñas, niños y adolescentes, fue coordinada por la dirección de infancia del Bienestar Familiar, en articulación con los equipos regionales.
La directora de Infancia, Beatrice López, aseguró que el papel de las familias y de los líderes de las comunidades es fundamental para la protección integral de la niñez y adolescencia frente a la trata de personas pues “es muy importante que en ningún entorno se normalice esta vulneración de derechos, la cual además constituye un delito, y que puede estar relacionada con otras vulneraciones como la explotación sexual de la niñez; en algunos territorios hemos encontrado que se presenta un cierto nivel de tolerancia social frente a este tipo de conductas, que sumado a las amenazas y a la intimidación, dificulta la denuncia. Por ello, la prevención es determinante para que en el marco de la corresponsabilidad, tejamos redes comunitarias que permitan la identificación de los riesgos y la denuncia asociada a esta vulneración”.
Bienestar Familiar además se articuló con otras entidades en foros para evidenciar las acciones de prevención que vienen siendo adelantadas a nivel nacional y territorial, y abordar de manera articulada el trabajo para proteger a la niñez y adolescencia.
Esta actividad se realizó enmarcada en la estrategia #VocesQuePrevienen que adelanta en la actualidad Bienestar Familiar para la prevención de las violencias contra la infancia y la adolescencia, particularmente, en lo relacionado al riesgo de vulneración por la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Aolescentes (ESCNNA) y su relación con la trata de personas.
Con esta estrategia, Bienestar Familiar ha logrado implementar acciones de prevención de la ESCNNA y la trata en los territorios con mayores riesgos y ocurrencia de estas vulneraciones, entre estos Cartagena (Bolívar), Leticia y Puerto Nariño (Amazonas) y Medellín (Antioquia), tanto en entornos urbanos como rurales.
En los próximos meses, #VocesQuePrevienen implementará estas acciones de prevención en Cali (Valle del Cauca), Cúcuta (Norte de Santander), San Andrés Islas, Eje Cafetero (Pereira y Manizales) y Bogotá.