Usted está en:

Juntos por la Niñez: propuestas y prioridades de niños, niñas y adolescentes en los territorios

Bogotá, D. C.
Miércoles 19 de Junio de 2024 - 07:58 PM
Más de 29.000 niñas, niños y adolescentes participaron en los espacios de diálogo generados en 714 municipios de 29 departamentos, en el marco de la estrategia Juntos por la Niñez liderada por los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, con el objetivo de incluir sus prioridades en los próximos planes de desarrollo territorial 2024-2027.
 
Estos encuentros permitieron incluir voces de la niñez y la adolescencia en la firma de los Pactos por la Niñez con los diferentes mandatarios departamentales y municipales del país y posicionaron a los niños, niñas y adolescentes como asesores de las administraciones, permitiendo así resaltar y reconocer los temas y necesidades identificados por ellos para garantizar sus derechos dentro de los Planes de Desarrollo Territoriales.
 
A continuación, se presenta el balance de las peticiones más frecuentes realizadas por los niños y las niñas, quienes hacen parte de las Mesas de Participación, en diferentes regiones del país:

Educación

  • Mejoramiento de la infraestructura educativa: incluyendo la adecuación de edificios escolares y la dotación de insumos y tecnología.
  • Mayor cobertura y calidad educativa: con acceso a educación inclusiva, transporte escolar y programas de educación superior gratuita.
  • Alimentación Escolar: mejorar la calidad y cobertura del Programa de Alimentación Escolar para garantizar alimentos nutritivos y adecuados.

Recreación y Cultura

Un área de gran importancia para los niños y niñas fue la necesidad de mejorar y ampliar los espacios de recreación y cultura. Se incluyeron los aspectos más relevantes:
  • Construcción y mejoramiento de parques y escenarios deportivos: para fomentar el deporte y el uso recreativo del tiempo libre.
  • Programas deportivos y culturales: mayor acceso a actividades artísticas, deportivas y culturales, incluyendo nuevas disciplinas en las casas de la cultura.

Salud y Bienestar

Las peticiones en este ámbito destacaron la importancia de mejorar los servicios de salud y bienestar:
  • Mejora en la atención médica: aumento de centros de salud, disponibilidad de personal médico y equipos tecnológicos adecuados.
  • Programas de prevención: iniciativas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar y el embarazo adolescente.

Ambiente

El cuidado del medio ambiente es un tema recurrente entre los niños y niñas:
  • Campañas de reciclaje y reforestación: en las instituciones educativas y comunidades.
  • Cuidado animal y medioambiental: implementación de campañas de esterilización y adopción de animales, así como la creación de hogares de acogida para animales.

Familia y Comunidad

Las peticiones relacionadas con la familia y la comunidad subrayaron la necesidad de fortalecer los entornos protectores:
  • Prevención de la violencia intrafamiliar: programas para proteger a los niños de la violencia y garantizar su seguridad.
  • Fortalecimiento de la participación infantil: creación de más espacios para que los niños y niñas sean escuchados y participen en las decisiones que les afectan.
 
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como líder del SNBF agradece a todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias, así como a las autoridades territoriales por participar en este proceso, así como a los aliados de la Estrategia Juntos por la Niñez por crear espacios participativos para construir esta agenda, la cual será la guía de trabajo en las etapas venideras de la estrategia.
 
“Juntos vamos a garantizar el cumplimiento de las propuestas recogidas y velaremos porque las voces escuchadas se conviertan en una realidad”.
 
Conozca las propuestas en el Link
 
(Fin/lrr/pu)
 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General