Juntos podemos hacer la diferencia en la vida de niñas y niños: invitación de directora del ICBF a empresarios
Bogotá, D. C.
Jueves 4 de Abril de 2024 - 08:04 PM

Ante más de 70 representantes de empresas del sector privado y diferentes organizaciones de cooperación internacional, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, socializó las apuestas estratégicas en la garantía de derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias, con el fin de invitarlos a establecer puntos de interés, a partir de los cuales se puedan realizar acciones conjuntas.
“El empresariado que desee contribuir y respaldar a la niñez de Colombia es siempre bienvenido para colaborar de cerca con el ICBF. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los niños y las niñas”, dijo la funcionaria.
Además, informó que este Gobierno tiene como meta la universalización de la atención a la primera infancia, para lo cual inició acciones en 426 municipios; el otro reto es la capacitación para población entre los 6 y 14 años, para que se forme en arte, cultura, programación, robótica, entre otros temas; otros de los retos están relacionado con la prevención de vulneraciones, el derecho humano a la alimentación, con el cual se busca generar nuevos alimentos de alto valor nutricional.
Adicionalmente, el director de Planeación del ICBF, Milton Fabián Forero, expuso el mecanismo de Obras por Impuestos, con el cual se permite que los contribuyentes puedan financiar, ejecutar y proponer proyectos de inversión en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado y en Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Agregó que a partir de este año es posible invertir no solo en primera infancia, sino en todas las apuestas estratégicas de país para la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Al cierre del encuentro la compañía Oleoducto de los Llanos Orientales explicó cómo ha participado con el mecanismo de Obras por Impuestos en la dotación de cuatro centros de desarrollo infantil del ICBF con entrega de elementos de aseo, cocina, mobiliario, recursos para emergencias y pedagógicos, donde se atienden a 590 niñas y niños de 0 a 5 años, entre otras acciones.
“El éxito en la atención a la niñez y adolescencia va a hacer más rápido en la medida en que el ICBF transformé su mirada sobre la acción institucional en la contratación de operadores y pasé a apoyar las iniciativas que van surgiendo, se una a la sociedad civil y a la empresa privada”, puntualizó la directora Astrid Cáceres.
Además, informó que este Gobierno tiene como meta la universalización de la atención a la primera infancia, para lo cual inició acciones en 426 municipios; el otro reto es la capacitación para población entre los 6 y 14 años, para que se forme en arte, cultura, programación, robótica, entre otros temas; otros de los retos están relacionado con la prevención de vulneraciones, el derecho humano a la alimentación, con el cual se busca generar nuevos alimentos de alto valor nutricional.
Adicionalmente, el director de Planeación del ICBF, Milton Fabián Forero, expuso el mecanismo de Obras por Impuestos, con el cual se permite que los contribuyentes puedan financiar, ejecutar y proponer proyectos de inversión en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado y en Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Agregó que a partir de este año es posible invertir no solo en primera infancia, sino en todas las apuestas estratégicas de país para la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Al cierre del encuentro la compañía Oleoducto de los Llanos Orientales explicó cómo ha participado con el mecanismo de Obras por Impuestos en la dotación de cuatro centros de desarrollo infantil del ICBF con entrega de elementos de aseo, cocina, mobiliario, recursos para emergencias y pedagógicos, donde se atienden a 590 niñas y niños de 0 a 5 años, entre otras acciones.
“El éxito en la atención a la niñez y adolescencia va a hacer más rápido en la medida en que el ICBF transformé su mirada sobre la acción institucional en la contratación de operadores y pasé a apoyar las iniciativas que van surgiendo, se una a la sociedad civil y a la empresa privada”, puntualizó la directora Astrid Cáceres.