ICBF y UNICEF revelan la situación del matrimonio infantil en Colombia
Bogotá, D. C.
Martes 11 de Octubre de 2022 - 05:14 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron al país la Investigación "Análisis de situación del matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia (2010-2019)”, una herramienta que servirá para la toma de decisiones con mayor conocimiento e información y que permitirá trabajar en la eliminación de esta práctica nociva que afecta a cientos de niñas en Colombia.
El Subdirector (e) del ICBF, Andrés Camelo, resaltó durante su intervención que, “de acuerdo con el sistema de información del Instituto, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de julio de 2022 se abrieron 451 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de niñas, niños y adolescentes por “unión o matrimonio temprano”.
De los PARD abiertos, el 98 % corresponde a casos de niñas y adolescentes mujeres, quienes se ven mayormente victimizadas por hechos de violencia sexual, de los cuales la población más afectada se encuentra entre los 12 y 17 años de edad.
Las regiones en las que más se dio apertura a PARD por el motivo de ingreso “Unión y matrimonio temprano” fueron Atlántico con 56 casos, seguido por Antioquia, Magdalena y Valle del Cauca con 37 cada uno y Sucre con 35.
Durante su intervención el Subdirector (e) señaló que desde el ICBF se trabaja con programas y estrategias relacionadas con la prevención del matrimonio infantil y las uniones tempranas donde se han atendido en el primer semestre del presente año a 78.722 niños, niñas y adolescentes.
Así mismo, se plantearon cinco retos para la prevención, fortalecer el acompañamiento territorial para la realización de acciones dirigidas a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos; articulación con las comunidades y grupos étnicos para promover la deconstrucción de imaginarios que legitiman estas prácticas; robustecer el sistema de información especializado que registre el matrimonio infantil y las uniones tempranas; la ampliación de recursos para la prevención en la ruralidad con una perspectiva étnica y de género, y continuar el trabajo sobre la no admisión de los matrimonios entre los 14 y 18 años con la autorización de padres, madres o tutores.
Finalmente, Andrés Camelo reiteró el llamado a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de las niñas, niños y adolescentes. La construcción de la Paz total está en cada uno de nosotros como colombianos, como parte de la sociedad y un reconocimiento a la niñez como sujetos de derechos, por ellos y con ellos el ICBF trabaja constantemente y así lo seguiremos haciendo.
Fin (wfb/pup)
De los PARD abiertos, el 98 % corresponde a casos de niñas y adolescentes mujeres, quienes se ven mayormente victimizadas por hechos de violencia sexual, de los cuales la población más afectada se encuentra entre los 12 y 17 años de edad.
Las regiones en las que más se dio apertura a PARD por el motivo de ingreso “Unión y matrimonio temprano” fueron Atlántico con 56 casos, seguido por Antioquia, Magdalena y Valle del Cauca con 37 cada uno y Sucre con 35.
Durante su intervención el Subdirector (e) señaló que desde el ICBF se trabaja con programas y estrategias relacionadas con la prevención del matrimonio infantil y las uniones tempranas donde se han atendido en el primer semestre del presente año a 78.722 niños, niñas y adolescentes.
Así mismo, se plantearon cinco retos para la prevención, fortalecer el acompañamiento territorial para la realización de acciones dirigidas a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos; articulación con las comunidades y grupos étnicos para promover la deconstrucción de imaginarios que legitiman estas prácticas; robustecer el sistema de información especializado que registre el matrimonio infantil y las uniones tempranas; la ampliación de recursos para la prevención en la ruralidad con una perspectiva étnica y de género, y continuar el trabajo sobre la no admisión de los matrimonios entre los 14 y 18 años con la autorización de padres, madres o tutores.
Finalmente, Andrés Camelo reiteró el llamado a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de las niñas, niños y adolescentes. La construcción de la Paz total está en cada uno de nosotros como colombianos, como parte de la sociedad y un reconocimiento a la niñez como sujetos de derechos, por ellos y con ellos el ICBF trabaja constantemente y así lo seguiremos haciendo.
Fin (wfb/pup)