ICBF socializó oferta para la prevención del trabajo infantil en Santander
Bucaramanga
Viernes 22 de Octubre de 2021 - 02:43 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó la oferta institucional de los programas y estrategias para la prevención del trabajo infantil y violencias en el departamento de Santander, en el marco del Conversatorio ‘Responsabilidad del sector productivo: erradicación del trabajo infantil y violencia contra niños, niñas y adolescentes’.
En la jornada presentaron sus ponencias delegados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ministerio del Trabajo, Policía Nacional, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ICBF y Comisarías de Familia a más de 100 asistentes, además de quienes se conectaron por transmisión virtual.
La Directora Regional del ICBF en Santander, Martha Patricia Torres, dio a conocer a los asistentes los programas y estrategias para atender la infancia de 6 a 13 años como Katunaa, Generaciones Explora; y para atender a los jóvenes de 14 a 28 años como Sacúdete, Otras Formas de Atención (OFA), así como la modalidad Mi Familia. En estos programas de prevención el ICBF llega a 13.410 beneficiarios en el departamento.
“Hacemos un llamado a la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la prevención de situaciones de riesgo que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes como el trabajo infantil. Desde las instituciones seguiremos fortaleciendo los programas de promoción y prevención para tener un Santander sin trabajo infantil”, aseguró la funcionaria.
Finalmente, explicó que desde el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), durante lo corrido del año, se ha realizado abordaje psicosocial a 120 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de trabajo infantil y/o deserción escolar para iniciar la ruta de atención cuando así se requiera.
La Directora Regional del ICBF en Santander, Martha Patricia Torres, dio a conocer a los asistentes los programas y estrategias para atender la infancia de 6 a 13 años como Katunaa, Generaciones Explora; y para atender a los jóvenes de 14 a 28 años como Sacúdete, Otras Formas de Atención (OFA), así como la modalidad Mi Familia. En estos programas de prevención el ICBF llega a 13.410 beneficiarios en el departamento.
“Hacemos un llamado a la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para la prevención de situaciones de riesgo que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes como el trabajo infantil. Desde las instituciones seguiremos fortaleciendo los programas de promoción y prevención para tener un Santander sin trabajo infantil”, aseguró la funcionaria.
Finalmente, explicó que desde el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), durante lo corrido del año, se ha realizado abordaje psicosocial a 120 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de trabajo infantil y/o deserción escolar para iniciar la ruta de atención cuando así se requiera.