Usted está en:

ICBF reitera la importancia de la práctica de lactancia materna y alimentación complementaria adecuada

Bogotá, D. C.
Miércoles 30 de Junio de 2021 - 06:23 PM
ICBF reitera la importancia de la práctica de lactancia materna y alimentación complementaria adecuada
La lactancia materna desde el primer minuto de vida y hasta los seis meses debe ser exclusiva y a partir de ese momento debe ofrecerse alimentación complementaria al bebé y continuar amamantándolo hasta los dos años o más, explicó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De acuerdo con la ENSIN 2015, solo el 36,5% de niños y niñas de 6 a 23 meses tienen una dieta mínima aceptable que cumple con el consumo y frecuencia mínima de 4 de 7 grupos alimentos.
 
“Lo anterior hace que desde el ICBF enfaticemos cada día en todos los superpoderes que otorga la práctica de la lactancia materna: 1) Fuerza; 2) Inmunidad; 3) Salud; 4) Agilidad mental, 5) Inversión 6) Sostenibilidad; y 7) Amor, más los potenciadores de estos superpoderes que se deben tener en cuenta en el inicio adecuado de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida”, destacó la Directora de Nutrición durante el ‘II Foro: Colombia conectada en la #Lactatón por la lactancia materna y la alimentación complementaria’.
 
Sobre estos últimos potenciadores, Fonseca resaltó que a los 6 meses de vida los bebés necesitan alimentos adicionales para satisfacer y completar calorías, con proteína, y sobre todo, la reserva de micronutrientes como hierro, zinc y ácido fólico, de ahí que se recalque que la alimentación es complementaria a la leche materna.
 
“Los niños y niñas requieren una recarga nutricional que tiene que ver con todo ese aporte adicional de nutrientes que se ofrece a partir de los diferentes grupos de alimentos como las carnes, los lácteos, las frutas, las verduras; conectar con lo natural, logrando una alimentación variada con productos propios del territorio que también contribuyan a la recuperación de la cultura alimentaria; también es importante la activación de los sentidos, dándole la posibilidad a los niños de entrar en contacto con los alimentos y reconocer sus texturas, olores, sabores y colores”, concluyó Zulma Fonseca.
 
El encuentro virtual contó con la participación de Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Elisa Cadena, Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social, Diana Pineda, Directora (e) de la Fundación Éxito, quien explicó cómo se desarrollará la II versión virtual de la #Lactatón 2021 “Los nombres del amor”; y Darwin Cristancho, Médico Pediatra y Especialista en Docencia de la Universidad El Bosque, especialista en Nutrición Infantil en la Pontificia Universidad Javeriana, experto en Alimentación y Obesidad Infantil, quien habló sobre cómo debemos estar informados y empoderados para lograr una buena alimentación complementaria.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General