Usted está en:

ICBF reforzó canales de interacción con la ciudadanía

Bogotá, D. C.
Jueves 7 de Julio de 2022 - 05:29 PM
ICBF reforzó canales de interacción con la ciudadanía
Con lengua de señas en el centro de contacto, señalética en lenguas nativas en algunos puntos de atención, actualización periódica del portafolio de servicios, entre otras acciones, el Instituto Colombiano de Bienetar Familiar (ICBF) reforzó los mecanismos de interacción para facilitarle la comunicación a los ciudadanos con la entidad.
Dentro de las acciones se tuvo en cuenta a la comunidad sorda y para ellos se dispuso de  atención especializada con un intérprete en lengua de señas colombiana. Este servicio se atiende por videollamada, a través del ícono ubicado en la página web del ICBF.

De igual forma, para facilitar el acercamiento con las comunidades indígenas del país se  dispuso de señalética en lenguas (wayuunaiki, nasa yuwe, entre otras), en los centros zonales de las regionales de La Guajira, Cauca y Guaviare. Así mismo, se implementó  señalética  Wayfinding (sistemas de información que guían a las personas a través de ambientes físicos) en la sede de la sede nacional y señalética en lengua de señas colombiana para los centro zonales de La Virgen y Turístico en Bolívar, Villavivencio 2 en el Meta y Cúcuta 3 en Norte de Santander. 

Vale la pena resaltar que al comienzo del cuatrienio se recibió un centro de contacto con 230 agentes, que daban atención a la demanda de ese momento; pero a lo largo del cuatrienio y  teniendo en cuenta el incremento exponencial de los canales telefónicos,  escritos y virtuales  hoy se cierra el cuatrienio con 519 personas contratadas, que han permitido soportar la alta demanda de cada uno de los canales y garantizar atención ininterrumpida del ICBF hacia la ciudadanía.

Con la Policía Nacional se realizó un convenio interadministrativo para que la Línea 141 trabaje en  interoperabilidad con el Centro Automático de Despacho de la Policía Nacional (SECAD), lo que permite activar la atención inmediata en los casos de inminente riesgo o vulneración, que requieran de la presencia de la Policía de Infancia y Adolescencia a lo largo del territorio nacional.

Por último, se está culminando el desarrollo del Centro de Atención Virtual (CAV) con el cual se  busca ofrecer un nuevo canal de acceso a la información y servicios que presta la entidad, para que los usuarios autogestiónen sus trámites, de tal forma que facilite y agilice sus requerimientos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General