ICBF realizó ejercicio de control social ante la comunidad de Cundinamarca
Bogotá, D. C.
Viernes 15 de Julio de 2022 - 10:07 PM

Ante más de 150 invitados el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cundinamarca llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2021, con el fin de presentar las acciones adelantadas para garantizar los derechos y prevención de vulneraciones en la niñez y adolescencia, así como para detonar los talentos de la juventud y empoderar a las familias en ese departamento.
Entre los resultados presentados se destacó que para el 2021 la Regional realizó una inversión de $196.017 millones para llegar a 67.738 beneficiarios de primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y familias.
Durante esta vigencia, el ICBF atendió a más de 62 mil usuarios de la Primera Infancia, con una inversión de $132.779 millones, afrontando varios retos en la atención de niñas, niños y mujeres gestantes, debido a la emergencia sanitaria, mediante la entrega de herramientas de cuidado, crianza y apoyo psicosocial a las familias.
En materia de atención a la infancia, bajo la modalidad Katünaa se atendió a 900 niñas y niños en prevención de riesgos como violencia sexual y violencia al interior de la familia, llegando a municipios como Soacha, Fusagasugá, Facatativá, Cajicá, Chía, con una inversión superior a los $617 millones.
Para la adolescencia y juventud se contó con una inversión superior a $1.200 millones con una atención a 2.610 adolescentes y jóvenes a través de la estrategia Sacúdete, mientras se logró prevenir riesgos como el reclutamiento y embarazo a temprana edad en más de 100 menores de edad, con la estrategia En la Jugada, además de potenciar sus capacidades para enfrentar los retos del Siglo XXI.
La atención a las familias se realizó a través de las modalidades Mi Familia Urbana, la cual atendió 25.840 personas y tuvo una inversión superior a los $7.000 millones y Territorios Étnicos con Bienestar, que tuvo 346 usuarios atendidos y una inversión de más de $100 millones, logrando llegar a municipios como Anolaima, Cachipay, Cajicá, Chía, Chocontá, El Colegio, Facatativá, Fusagasugá, Funza, Girardot, La Mesa, La Vega, Madrid, Mosquera, Pacho, Suesca, y Zipaquirá, entre otros.
Durante esta vigencia, el ICBF atendió a más de 62 mil usuarios de la Primera Infancia, con una inversión de $132.779 millones, afrontando varios retos en la atención de niñas, niños y mujeres gestantes, debido a la emergencia sanitaria, mediante la entrega de herramientas de cuidado, crianza y apoyo psicosocial a las familias.
En materia de atención a la infancia, bajo la modalidad Katünaa se atendió a 900 niñas y niños en prevención de riesgos como violencia sexual y violencia al interior de la familia, llegando a municipios como Soacha, Fusagasugá, Facatativá, Cajicá, Chía, con una inversión superior a los $617 millones.
Para la adolescencia y juventud se contó con una inversión superior a $1.200 millones con una atención a 2.610 adolescentes y jóvenes a través de la estrategia Sacúdete, mientras se logró prevenir riesgos como el reclutamiento y embarazo a temprana edad en más de 100 menores de edad, con la estrategia En la Jugada, además de potenciar sus capacidades para enfrentar los retos del Siglo XXI.
La atención a las familias se realizó a través de las modalidades Mi Familia Urbana, la cual atendió 25.840 personas y tuvo una inversión superior a los $7.000 millones y Territorios Étnicos con Bienestar, que tuvo 346 usuarios atendidos y una inversión de más de $100 millones, logrando llegar a municipios como Anolaima, Cachipay, Cajicá, Chía, Chocontá, El Colegio, Facatativá, Fusagasugá, Funza, Girardot, La Mesa, La Vega, Madrid, Mosquera, Pacho, Suesca, y Zipaquirá, entre otros.