ICBF promueve entornos protectores en familias de Cundinamarca
Bogotá, D. C.
Miércoles 1 de Junio de 2022 - 12:23 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con Comisarías de Familia, Policía Nacional, Alcaldías municipales y otras instancias de Cundinamarca han desarrollado actividades para promover los derechos de la infancia y la adolescencia, la prevención de las vulneraciones a sus derechos y la construcción de estrategias enfocadas en garantizar entornos protectores.
En este sentido, durante el mes de mayo en los municipios de Cundinamarca se realizaron encuentros y actividades dirigidas a los niños, niñas, adolescentes y sus familias con el fin de brindar espacios de información, formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales y las orientaciones educativas como recurso de apoyo a las familias y su bienestar integral.
Los encuentros que han tenido lugar en los municipios de Paratebueno, Tenjo, Gachetá, Gachalá, Ubaque, Yacopí, Caparrapí, Soacha, Choachí, Agua de Dios, Guasca, Ricaurte y Tocaima han beneficiado a más de 2 mil familias.
A las jornadas se han vinculado cuidadores, docentes, agentes educativos y la comunidad, con el fin de mejorar la asertividad en las relaciones que se establecen con los niños, las niñas y los adolescentes y brindar herramientas que les permitan identificar y superar situaciones de riesgo psicosocial a las que se enfrenten.
Estos espacios han facilitado que tanto el ICBF como las demás instituciones que interactúan y conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), puedan abordar desde diferentes visiones y áreas de intervención las problemáticas familiares y de esta manera, garantizar la protección integral de los niños, niñas adolescentes y sus familias, contribuyendo a la construcción de un territorio garante de derechos.
Los encuentros que han tenido lugar en los municipios de Paratebueno, Tenjo, Gachetá, Gachalá, Ubaque, Yacopí, Caparrapí, Soacha, Choachí, Agua de Dios, Guasca, Ricaurte y Tocaima han beneficiado a más de 2 mil familias.
A las jornadas se han vinculado cuidadores, docentes, agentes educativos y la comunidad, con el fin de mejorar la asertividad en las relaciones que se establecen con los niños, las niñas y los adolescentes y brindar herramientas que les permitan identificar y superar situaciones de riesgo psicosocial a las que se enfrenten.
Estos espacios han facilitado que tanto el ICBF como las demás instituciones que interactúan y conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), puedan abordar desde diferentes visiones y áreas de intervención las problemáticas familiares y de esta manera, garantizar la protección integral de los niños, niñas adolescentes y sus familias, contribuyendo a la construcción de un territorio garante de derechos.