ICBF promueve derechos en más de 3.000 niñas y niños en Cundinamarca
Bogotá, D. C.
Viernes 30 de Septiembre de 2022 - 06:11 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha desarrollado acciones de promoción de derechos y prevención de riesgos como deserción escolar, trabajo infantil, explotación sexual comercial, violencia sexual e intrafamiliar con más de 3.300 niñas y niños en Cundinamarca.
La oferta del ICBF en atención a la infancia que llega a más de 50 municipios del departamento entre los que se encuentran Chía, Chipaque, Fusagasugá, Facatativá y Soacha; busca empoderar a las niñas y los niños en la consolidación de sus proyectos de vida desde sus talentos y habilidades, libres de violencias.
Las metodologías que también abordan la prevención de violencia en el entorno escolar les ha permitido a las familias de más de 400 niñas y niños de 6 a 13 años, en Facatativá, Funza, San Juan de Río Seco y Soacha, adquirir las herramientas para prevenir las violencias al interior de sus hogares.
De igual forma, cerca de 2.400 menores de edad han participado en espacios que le apuestan a la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles mediante la implementación de metodologías innovadoras y disruptivas que fortalecen las habilidades del siglo XXI.
En materia de promoción de los derechos en la niñez y adolescencia con discapacidad y prevención de riesgos de vulneración a los que puedan estar expuestos, el ICBF trabaja en el fortalecimiento de las capacidades individuales para el reconocimiento de sus derechos y la generación de acciones que posibiliten su participación e inclusión social en los diferentes entornos donde transcurren sus vidas.
Las metodologías que también abordan la prevención de violencia en el entorno escolar les ha permitido a las familias de más de 400 niñas y niños de 6 a 13 años, en Facatativá, Funza, San Juan de Río Seco y Soacha, adquirir las herramientas para prevenir las violencias al interior de sus hogares.
De igual forma, cerca de 2.400 menores de edad han participado en espacios que le apuestan a la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles mediante la implementación de metodologías innovadoras y disruptivas que fortalecen las habilidades del siglo XXI.
En materia de promoción de los derechos en la niñez y adolescencia con discapacidad y prevención de riesgos de vulneración a los que puedan estar expuestos, el ICBF trabaja en el fortalecimiento de las capacidades individuales para el reconocimiento de sus derechos y la generación de acciones que posibiliten su participación e inclusión social en los diferentes entornos donde transcurren sus vidas.