ICBF potencia la creatividad en más de 100.000 niñas y niños
Bogotá, D. C.
Miércoles 3 de Agosto de 2022 - 03:58 PM

Durante el primer semestre del 2022, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través del programa Generación Explora llegó a 108.710 niñas y niños entre 6 y 13 años de edad, ubicados en territorios urbanos y rurales con alto riesgo de vulneración de sus derechos, con el fin de fortalecer sus vocaciones y proyectos de vida.
La estrategia que se implementa en los 32 departamentos del país a través de metodologías lúdicas e innovadoras que incorporan arte, cultura, ciencia, tecnología, deporte, busca que las niñas y niños identifiquen y fortalezcan sus intereses a partir de actividades que fomenten su creatividad, innovación, hábitos para una mentalidad con bienestar y la apropiación de la cultura digital.
Con Generación Explora se mitigan las problemáticas particulares que afectan a la infancia como son la violencia al interior de las familias, violencia sexual, trabajo infantil, vida o alta permanencia en calle, violencia al interior de la escuela, riesgos digitales, entre otras conductas de riesgo que truncan el desarrollo integral de niñas y niños.
Mediante los diferentes tipos de encuentros del programa, los participantes reconocen sus derechos y adquieren habilidades que les permitirán ejercerlos plenamente, como agentes de transformación social, alejándose de factores de riesgo y disfrutando de su ciudadanía y de una vida en armonía consigo mismos y sus entornos.
De igual forma, en articulación con las familias y las comunidades se gestan oportunidades para que las niñas y niños beneficiarios del programa se desarrollen de manera integral y se les brinda acompañamiento para que continúen con sus proyectos de vida.
Con Generación Explora se mitigan las problemáticas particulares que afectan a la infancia como son la violencia al interior de las familias, violencia sexual, trabajo infantil, vida o alta permanencia en calle, violencia al interior de la escuela, riesgos digitales, entre otras conductas de riesgo que truncan el desarrollo integral de niñas y niños.
Mediante los diferentes tipos de encuentros del programa, los participantes reconocen sus derechos y adquieren habilidades que les permitirán ejercerlos plenamente, como agentes de transformación social, alejándose de factores de riesgo y disfrutando de su ciudadanía y de una vida en armonía consigo mismos y sus entornos.
De igual forma, en articulación con las familias y las comunidades se gestan oportunidades para que las niñas y niños beneficiarios del programa se desarrollen de manera integral y se les brinda acompañamiento para que continúen con sus proyectos de vida.