ICBF participó en lanzamiento del programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza
Popayán
Martes 10 de Octubre de 2023 - 07:30 PM

Con la presencia de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, en el municipio de Santander de Quilichao se llevó a cabo el lanzamiento del programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza, que apunta a formar e incentivar a los jóvenes colombianos en torno a lo que se conoce como “economía circular”.
La economía circular es un sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación.
Con el programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza se reducirán las brechas de desigualdad entre la población joven del país, pues ésta tendrá la oportunidad de aumentar sus capacidades productivas, disminuyendo además las barreras para su participación efectiva en la gestión de los asuntos públicos en el desarrollo de los territorios.
Trece municipios que integran el norte del departamento del Cauca: Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío, servirán de piloto para la implementación del programa
En el evento estuvo presente el viceministro de la Juventud, Gareth Steven Sella Forero; el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez Lasprilla y la directora regional encargada del ICBF-Cauca, Reny González Vargas, al igual que los mandatarios locales de los municipios beneficiados, organizaciones sociales y juveniles, Emcali, Sena, Unidad Solidaria, CRC y otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
Además del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la Vicepresidencia de la República, Jóvenes Guardianes de la Naturaleza involucra a los ministerios de Educación, Vivienda, Trabajo y Ambiente, y entidades como el SENA, el ICBF, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Fondo Paz, la Superintendencia de Subsidio Familiar y varias organizaciones cooperantes.
Con el programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza se reducirán las brechas de desigualdad entre la población joven del país, pues ésta tendrá la oportunidad de aumentar sus capacidades productivas, disminuyendo además las barreras para su participación efectiva en la gestión de los asuntos públicos en el desarrollo de los territorios.
Trece municipios que integran el norte del departamento del Cauca: Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío, servirán de piloto para la implementación del programa
En el evento estuvo presente el viceministro de la Juventud, Gareth Steven Sella Forero; el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez Lasprilla y la directora regional encargada del ICBF-Cauca, Reny González Vargas, al igual que los mandatarios locales de los municipios beneficiados, organizaciones sociales y juveniles, Emcali, Sena, Unidad Solidaria, CRC y otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
Además del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la Vicepresidencia de la República, Jóvenes Guardianes de la Naturaleza involucra a los ministerios de Educación, Vivienda, Trabajo y Ambiente, y entidades como el SENA, el ICBF, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Fondo Paz, la Superintendencia de Subsidio Familiar y varias organizaciones cooperantes.