ICBF participó en encuentro internacional para mejorar atención a víctimas de trata de personas
Bogotá, D. C.
Jueves 16 de Junio de 2022 - 04:00 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó del Encuentro Subregional de Formación Técnica e Intercambio de Buenas Prácticas en temas de Trata de Personas, realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el fin de promover la prevención, identificación, respuesta y la protección de las víctimas de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
El encuentro permitió que los países participantes fortalecieran sus competencias e intercambiaran prácticas efectivas frente a la gestión de casos de trata de personas y modelos de intervención encaminados a mejorar la atención de la población víctima de esta forma de violencia.
“La trata es un delito que vulnera la integridad física, psicológica y sexual de las niñas, niños y adolescentes. Con el aumento de la migración es vital que trabajemos de forma articulada con otros países para hacer frente a esta forma de violencia que afecta a la niñez migrante alrededor del mundo”, afirmó la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero.
Entre 2018 y 2022, 73 niñas, niños y adolescentes han ingresado a modalidades de restablecimiento de derechos del ICBF por trata de personas con fines de explotación sexual, trabajo, servidumbre o mendicidad ajena.
“Desde el ICBF seguiremos trabajando para brindar una atención integral de calidad y oportuna a los menores de edad víctimas de trata. Hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen y desmantelen estas redes criminales que atentan contra la dignidad de las niñas, niños y adolescentes”, recalcó la funcionaria.
El evento, que se llevó a cabo en Perú, reunió a representantes de instituciones encargadas de atender a población migrante de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Bolivia, así como de la OIM, ACNUR, ONU Mujeres, UNODC y la OEA.
“La trata es un delito que vulnera la integridad física, psicológica y sexual de las niñas, niños y adolescentes. Con el aumento de la migración es vital que trabajemos de forma articulada con otros países para hacer frente a esta forma de violencia que afecta a la niñez migrante alrededor del mundo”, afirmó la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero.
Entre 2018 y 2022, 73 niñas, niños y adolescentes han ingresado a modalidades de restablecimiento de derechos del ICBF por trata de personas con fines de explotación sexual, trabajo, servidumbre o mendicidad ajena.
“Desde el ICBF seguiremos trabajando para brindar una atención integral de calidad y oportuna a los menores de edad víctimas de trata. Hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen y desmantelen estas redes criminales que atentan contra la dignidad de las niñas, niños y adolescentes”, recalcó la funcionaria.
El evento, que se llevó a cabo en Perú, reunió a representantes de instituciones encargadas de atender a población migrante de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Bolivia, así como de la OIM, ACNUR, ONU Mujeres, UNODC y la OEA.