ICBF participa en la VII Cumbre Internacional de Saberes Ancestrales que se realiza en México
Bogotá, D. C.
Martes 25 de Junio de 2024 - 07:39 PM

Ante autoridades indígenas, médicos tradicionales, sabedores, jóvenes integrantes de pueblos originarios de América, defensores de los derechos de las comunidades, entre otros asistentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expuso en la VII Cumbre Internacional de Saberes Ancestrales del Abya Yala (continente americano) el “Manifiesto para el cuidado de la niñez y adolescencia”, firmado con 34 comunidades étnicas y campesinas de Colombia el pasado 25 de abril.
La presentación la hizo el niño Miguel Alejandro Erira del pueblo los pastos, quien participó en la minga que hizo el ICBF donde se firmó el Manifiesto.
Miguel Ángel es un caminante de la medicina ancestral, es decir que está recibiendo todos los conocimientos de su comunidad, para asumir ese puesto cuando se requiera.
Del Manifiesto se destacó que los hombres y mujeres de los pueblos originarios, afros, campesinos, negros, palenqueros y raizales de Colombia se comprometieron a ser guardianes de las infancias y adolescencias, a luchar por la erradicación y denunciar toda forma de maltrato, violencias y abuso (físico, sexual, espiritual).
La Cumbre se realiza en la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, durante los días 25, 26 y 27 de junio. En el evento se tratan temas como derechos de los pueblos indígenas, educación y comunicación propia, lengua, entre otros. En representación de ICBF está María de Jesús Erira de la Dirección de Familias y Comunidades.
Miguel Ángel es un caminante de la medicina ancestral, es decir que está recibiendo todos los conocimientos de su comunidad, para asumir ese puesto cuando se requiera.
Del Manifiesto se destacó que los hombres y mujeres de los pueblos originarios, afros, campesinos, negros, palenqueros y raizales de Colombia se comprometieron a ser guardianes de las infancias y adolescencias, a luchar por la erradicación y denunciar toda forma de maltrato, violencias y abuso (físico, sexual, espiritual).
La Cumbre se realiza en la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, durante los días 25, 26 y 27 de junio. En el evento se tratan temas como derechos de los pueblos indígenas, educación y comunicación propia, lengua, entre otros. En representación de ICBF está María de Jesús Erira de la Dirección de Familias y Comunidades.