ICBF invita a los colombianos a hablar de Salud Mental
Bogotá, D. C.
Domingo 12 de Diciembre de 2021 - 01:41 PM

Este domingo, el parque Ciudad Montes en Bogotá abrió sus puertas al Primer Festival de la Salud Mental, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual inició con un mensaje de la Directora General Lina Arbeláez sobre la importancia de la salud mental y los programas y acciones que lidera la entidad para promoverla durante todo el curso de vida.
Así, el conversatorio _Colombia promueve la Salud Mental_ dio inicio a la programación, mediante el cual los panelistas deconstruyeron algunos estigmas asociados a la salud mental, haciendo un llamado a promover hábitos para cuidar emocionalmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente tras el contexto que se ha evidenciado durante la pandemia.
Durante el panel, los especialistas coincidieron en que la pandemia se convirtió en el detonante de muchas problemáticas asociadas a temas de salud mental y
cuidarnos emocionalmente es algo que está al alcance de todos, especialmente en el contexto de la emergencia vivida.
Entre las intervenciones más destacadas estuvo la de Oswaldo Zapata, joven psicólogo y politólogo participante del Pacto: Colombia con las Juventudes, quien aseguró que el primer paso para trabajar los temas de salud mental es alzar la mano y reconocer lo que se siente.
Juntos a Oswaldo, estuvieron José Ricardo Álvarez, Doctor en Psicología Clínica; Juan Roberto Rengifo, Psicólogo y Antropólogo de la Universidad de Los Andes y Carlos Enrique Garavito, Psicólogo, Magíster en Educación, estudiante de doctorado en Gerencia de Proyectos.
Durante el panel, los especialistas coincidieron en que la pandemia se convirtió en el detonante de muchas problemáticas asociadas a temas de salud mental y
cuidarnos emocionalmente es algo que está al alcance de todos, especialmente en el contexto de la emergencia vivida.
Entre las intervenciones más destacadas estuvo la de Oswaldo Zapata, joven psicólogo y politólogo participante del Pacto: Colombia con las Juventudes, quien aseguró que el primer paso para trabajar los temas de salud mental es alzar la mano y reconocer lo que se siente.
Juntos a Oswaldo, estuvieron José Ricardo Álvarez, Doctor en Psicología Clínica; Juan Roberto Rengifo, Psicólogo y Antropólogo de la Universidad de Los Andes y Carlos Enrique Garavito, Psicólogo, Magíster en Educación, estudiante de doctorado en Gerencia de Proyectos.