Usted está en:

ICBF convoca a la mayor red global de investigación agroalimentaria a sumarse en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo

Bogotá, D. C.
Martes 11 de Octubre de 2022 - 05:16 PM
ICBF convoca a la mayor red global de investigación agroalimentaria a sumarse en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invitó a la mayor red global de investigación agroalimentaria, CGIAR, a participar en las discusiones activas de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, a través de la definición del sistema para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación.
El llamado lo realizó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF, durante el Taller de lanzamiento de las iniciativas de CGIAR en Colombia, que acaban de entrar al país y cuyas temáticas globales se enfocan en: mitigación del cambio climático, ganadería sostenible, soluciones positivas para la naturaleza, excelencia en agronomía, mejoramiento de cultivos, bancos de germoplasma, sanidad vegetal y políticas alineadas a estos temas.
 
“En el Gobierno del cambio tenemos clara la importancia que debe tener el Derecho Humano a la Alimentación en su transversalidad con las políticas públicas. De la misma manera, los sistemas alimentarios y esto debe incluirse en las bases del Plan Nacional de Desarrollo”, explicó Fonseca.
 
A su vez, destacó que se deben considerar elementos como las minutas con enfoque territorial, las compras públicas locales, la educación alimentaria y nutricional, la territorialización de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos, la construcción de una cultura alimentaria y la promoción del manejo de la prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos como piezas clave de los sistemas alimentarios sostenibles.
 
Finalmente, la Directora de Nutrición del ICBF propuso que se pueda masificar el acceso de las familias a alimentos biofortificados como el frijol y el maíz y tener un mayor aporte de micronutrientes para contribuir con el mejoramiento del estado nutricional de los niños y niñas.
 
En este panel de expertos participaron también: Alan Bojanic, representante para Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Martha Bolaños, jefe del departamento de Producción Sostenible de Agrosavia y Ángela Penagos, presidente de Finagro.
 
(Fin/dhp/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General