ICBF, Consejería para la Niñez y Unicef renuevan compromiso con la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’
Bogotá, D. C.
Viernes 3 de Septiembre de 2021 - 12:42 PM

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; y la representante de Unicef en Colombia, Aida Oliver, presentaron la convocatoria para la segunda versión de la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’ (TAN) y su articulación con el Modelo de Gestión Territorial del Gobierno Nacional.
La estrategia TAN, que hace parte de la iniciativa global de Unicef conocida como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ y fortalece la realización de los derechos de la niñez y la adolescencia, en esta oportunidad abrirá la convocatoria a 79 territorios del país para ampliar la cobertura en las regiones y beneficiar a más niñas, niños y adolescentes.
“Desde el ICBF junto a la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y todos los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar hemos implementado el Modelo de Gestión Territorial para fortalecer el liderazgo y la autonomía de las entidades territoriales en el diseño e implementación efectiva de las políticas públicas dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia”, indicó la Directora del ICBF.
En este sentido, el Modelo de Gestión Territorial como herramienta de articulación territorio-Nación, tendrá como aliado a esta estrategia para fortalecer las capacidades institucionales en el desarrollo de las políticas públicas para la niñez, adolescencia y familias en Colombia.
Por su parte, para Carolina Salgado a través de esta convocatoria “tenemos la posibilidad de socializar y motivar a los territorios para que sean amigos de la niñez en una conversación en conjunto con los niños, niñas, adolescentes, mandatarios locales, representantes del nivel Nacional y la cooperación en un marco de corresponsabilidad para que la niñez cuente con las mejores condiciones para su desarrollo”, señaló.
Vale la pena resaltar, que TAN con el Modelo de Gestión Territorial responde a los desafíos y compromisos del Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo relacionados con el fortalecimiento de capacidades y de gestionar el desarrollo integral de la primera infancia, infancia y adolescencia.
De igual manera, para Unicef Colombia la convocatoria a la segunda versión se “enmarca en el Modelo de Gestión Territorial para unir esfuerzos y fortalecer la gestión de la atención hacia la niñez con un enfoque diferencial”, aseguró Aida Oliver.
Finalmente, este espacio virtual se realizó con gobernadores y alcaldes de los territorios que harán parte de esta estrategia y niñas, niños y adolescentes de las mesas de participación para reafirmar el compromiso de escucharlos y que estén en el centro de las decisiones de los territorios del país.
“Desde el ICBF junto a la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y todos los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar hemos implementado el Modelo de Gestión Territorial para fortalecer el liderazgo y la autonomía de las entidades territoriales en el diseño e implementación efectiva de las políticas públicas dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia”, indicó la Directora del ICBF.
En este sentido, el Modelo de Gestión Territorial como herramienta de articulación territorio-Nación, tendrá como aliado a esta estrategia para fortalecer las capacidades institucionales en el desarrollo de las políticas públicas para la niñez, adolescencia y familias en Colombia.
Por su parte, para Carolina Salgado a través de esta convocatoria “tenemos la posibilidad de socializar y motivar a los territorios para que sean amigos de la niñez en una conversación en conjunto con los niños, niñas, adolescentes, mandatarios locales, representantes del nivel Nacional y la cooperación en un marco de corresponsabilidad para que la niñez cuente con las mejores condiciones para su desarrollo”, señaló.
Vale la pena resaltar, que TAN con el Modelo de Gestión Territorial responde a los desafíos y compromisos del Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo relacionados con el fortalecimiento de capacidades y de gestionar el desarrollo integral de la primera infancia, infancia y adolescencia.
De igual manera, para Unicef Colombia la convocatoria a la segunda versión se “enmarca en el Modelo de Gestión Territorial para unir esfuerzos y fortalecer la gestión de la atención hacia la niñez con un enfoque diferencial”, aseguró Aida Oliver.
Finalmente, este espacio virtual se realizó con gobernadores y alcaldes de los territorios que harán parte de esta estrategia y niñas, niños y adolescentes de las mesas de participación para reafirmar el compromiso de escucharlos y que estén en el centro de las decisiones de los territorios del país.