Usted está en:

ICBF, Consejería para la Niñez y Ministerios se unen para prevenir la violencia sexual en las instituciones educativas

Bogotá, D. C.
Lunes 28 de Febrero de 2022 - 07:38 PM
ICBF subastará 31 inmuebles cuyos recursos serán invertidos en beneficio de la niñez colombiana
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y la Consejería Presidencial para Niñez y Adolescencia realizaron la primera reunión de trabajo para construir el protocolo que permitirá prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas públicas y privadas del país.  
“La violencia sexual es un crimen que no solo afecta físicamente, sino que también deja marcas imborrables y sicológicas que pueden durar para toda la vida porque las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de este crimen se ven afectados en su desarrollo, y es un obstáculo a la hora de construir una sociedad más equitativa”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

Por su parte la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, reiteró que la niñez es el centro de la agenda nacional: “La niñez y la adolescencia son la prioridad del Gobierno Nacional. De forma expedita y articuladamente seguiremos centrando los esfuerzos en desarrollar acciones concretas para protegerlos y garantizar sus derechos. En este sentido, trabajaremos en  el protocolo que fortalecerá las acciones de prevención de violencia sexual en el entrono escolar. Lograr esta transformación social requiere de la corresponsabilidad, la atención y el actuar de todos”. 

El protocolo permitirá que los niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas puedan identificar circunstancias que constituyen violencia sexual, como el acceso carnal, actos sexuales, explotación sexual comercial, matrimonio temprano, acoso sexual, esclavitud sexual, embarazo forzado, desnudez forzada, aborto forzado, esterilización forzada, mutilación genital femenina y anticoncepción forzada. 


Así mismo, se realizarán procesos pedagógicos para que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en las instituciones educativas identifiquen los canales que tienen disponibles tanto en el ICBF como la Línea 141 y la Policía Nacional con la línea 123, donde podrán denunciar cualquier tipo de situaciones que vulneren sus derechos. 

“Se trabajará para que las instituciones educativas, las familias y la sociedad en general promuevan acciones que sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes frente a sus derechos, y a escuchar y creer sus relatos, con el fin de identificar a tiempo situaciones que pongan en riesgo sus derechos y sus proyectos de vida. Todos somos corresponsables en su protección.”, sostuvo Lina Arbeláez.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General