ICBF capacitó a 500 Madres Comunitarias para detectar signos de violencia en niñas y niños de Primera Infancia
Bogotá, D. C.
Viernes 6 de Septiembre de 2019 - 09:21 AM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 500 Madres Comunitarias y agentes educativos para detectar signos de violencia en las niñas y niños que son atendidos en las unidades de Primera Infancia, como una de las primeras acciones de la Alianza en contra de las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes que impulsa el Instituto.
Así lo destacó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, al entregar las certificaciones del curso ‘Reparando vínculos e hilando afectos’, a 123 Madres Comunitarias y agentes educativos de Bogotá y Cundinamarca, que les permite mejorar las prácticas para realizar una detección, prevención y atención oportuna de situaciones de violencia contra los niños y niñas de primera infancia, específicamente en violencia sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar.
“Este tipo de formación es fundamental porque las madres comunitarias y los agentes educativos permanecen la mayor parte del día con los niños. Ahora contarán con herramientas efectivas para detectar si los niños están recibiendo un trato adecuado por parte de sus padres o familiares, o si se requieren tomar medidas y activar rutas para protegerlos”, destacó la Directora del ICBF.
Estas primeras 500 madres comunitarias y agentes educativos hacen parte de las 1.000 que serán capacitadas en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Valledupar, Neiva, Villavicencio, Cúcuta, Armenia, Pereira, Bucaramanga, Ibagué, Cali, Florencia, Duitama, Fonseca, Yopal, Arauca y Leticia.
“Las Madres Comunitarias y agentes educativos tienen efectos catalizadores muy importantes por el contacto que tienen todos los días no solo con los niños sino, sobre todo, con los padres y cuidadores. Cada palabra que transmitan tiene un impacto. Gracias por su compromiso, gracias por querer cualificarse, ser cada día mejores, querer transformar el país, una familia a la vez”, les dijo la Directora General.
“Este tipo de formación es fundamental porque las madres comunitarias y los agentes educativos permanecen la mayor parte del día con los niños. Ahora contarán con herramientas efectivas para detectar si los niños están recibiendo un trato adecuado por parte de sus padres o familiares, o si se requieren tomar medidas y activar rutas para protegerlos”, destacó la Directora del ICBF.
Estas primeras 500 madres comunitarias y agentes educativos hacen parte de las 1.000 que serán capacitadas en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Valledupar, Neiva, Villavicencio, Cúcuta, Armenia, Pereira, Bucaramanga, Ibagué, Cali, Florencia, Duitama, Fonseca, Yopal, Arauca y Leticia.
“Las Madres Comunitarias y agentes educativos tienen efectos catalizadores muy importantes por el contacto que tienen todos los días no solo con los niños sino, sobre todo, con los padres y cuidadores. Cada palabra que transmitan tiene un impacto. Gracias por su compromiso, gracias por querer cualificarse, ser cada día mejores, querer transformar el país, una familia a la vez”, les dijo la Directora General.