Usted está en:

ICBF aumentó la inversión para la atención en todo el curso de vida en 42 % en los últimos tres años en La Guajira

Bogotá, D. C.
Martes 19 de Abril de 2022 - 06:43 PM
ICBF aumentó la inversión para la atención en todo el curso de vida en 42 % en los últimos tres años en La Guajira
“Desde el instituto hemos hecho una intervención muy grande para poder generar un esquema de cobertura de prevención y protección para el desarrollo integral a lo largo del curso de vida: en La Guajira pasamos de invertir $237.189 millones en 2018 a $338.503 millones en 2021”, explicó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el debate de control político en la Comisión Cuarta del Senado de la República, en el que se presentó el balance de atención en el marco de la Sentencia T-302, en La Guajira.
Durante su intervención, la Directora General señaló que el ICBF aumentó en 44.6 % la inversión en primera infancia pasando de $217.903 millones a $315.219 en 2021. Además, durante la pandemia por la COVID-19 se flexibilizaron los servicios, logrando entregar más de 1.730.000 canastas nutricionales y se continuó la educación inicial a través de la plataforma Mis Manos Te Enseñan.

“Quiero resaltar y reconocer que este debate pone en el centro a la niñez y eso evidentemente es fundamental para el desarrollo de un país que tiene que pensar en el presente y el futuro”, destacó Lina Arbeláez. También fue contundente en señalar que en los últimos dos años se pusieron siete denuncias penales a los operadores de primera infancia por mal uso de los recursos y por no entregar las canastas alimentarias en La Guajira.

De igual manera, se presentó el balance en temas de infraestructura y dotación de Unidades Comunitarias de Atención (UCA) donde se presta atención con enfoque diferencial en El Cerro de la Teta, Sararao y Shirruria, las cuales tuvieron una inversión por 627 millones de pesos.

En temas de nutrición destacó el trabajo en prevención de la desnutrición a través de 1000 Días para Cambiar el Mundo, logrando un incremento de 152 % de beneficiarios en 2018 y 2021, donde algunas de las actividades fueron el fomento y la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.

Finalmente, Arbeláez sostuvo que “la muerte de un solo niño o niña nos duele, pero hemos logrado la disminución en un 55 % de las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición en menores de 5 años del departamento”.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General