ICBF acompaña a 74 familias Embera en el parque La Florida
Bogotá, D. C.
Miércoles 26 de Enero de 2022 - 07:08 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a 336 indígenas Embera Chami y Embera Katío, asentados en el parque La Florida en Funza, provenientes de los departamentos de Risaralda y Chocó.
Desde el 31 de octubre del 2021, la Unidad Móvil del ICBF Regional Cundinamarca ha hecho presencia en el parque para brindar atención psicosocial y nutricional, entregar Bienestarina liquida y constatar los derechos a 227 niños, niñas y adolescentes que hacen parte de las 74 familias caracterizadas.
Los profesionales verificaron el estado de salud, emocional y afectivo, las condiciones de descanso, afiliación a sistema de salud, vinculación a sistema educativo y su proceso académico y dinámica relacional con los pares y el entorno familiar.
Desde el acompañamiento psicológico se hicieron las recomendaciones para la prevención de la violencia sexual, maltrato infantil y expresión de sentimientos, dijo el director de la Regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Javier Beltrán, quien además señaló que: “las valoraciones permitieron identificar afecciones respiratorias, cutáneas y gastrointestinales en los niños, niñas y adolescentes, que fueron atendidas por la unidad médica disponible en el lugar”.
En la caracterización hecha por Unidad Móvil, además se brindó atención a 15 madres en periodo de lactancia a quienes se les entregaron recomendaciones frente a la importancia de la lactancia materna y la alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad de los niños y niñas.
Los profesionales verificaron el estado de salud, emocional y afectivo, las condiciones de descanso, afiliación a sistema de salud, vinculación a sistema educativo y su proceso académico y dinámica relacional con los pares y el entorno familiar.
Desde el acompañamiento psicológico se hicieron las recomendaciones para la prevención de la violencia sexual, maltrato infantil y expresión de sentimientos, dijo el director de la Regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Javier Beltrán, quien además señaló que: “las valoraciones permitieron identificar afecciones respiratorias, cutáneas y gastrointestinales en los niños, niñas y adolescentes, que fueron atendidas por la unidad médica disponible en el lugar”.
En la caracterización hecha por Unidad Móvil, además se brindó atención a 15 madres en periodo de lactancia a quienes se les entregaron recomendaciones frente a la importancia de la lactancia materna y la alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad de los niños y niñas.