Gobierno Nacional le cumple a la niñez migrante
Bogotá, D. C.
Domingo 31 de Octubre de 2021 - 10:42 AM

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez y el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, entregaron 25 permisos de protección temporal a niñas y niños beneficiarios del Instituto, lo cual les permitirá tener atención completa en salud y educación.
“Hoy, cuando veo lo que hemos construido en tres años, me doy cuenta que esa convicción de tener un Estatuto que empezamos a labrar piedra a piedra y que hemos trabajado en equipo con Naciones Unidas, OIM, Oficina del Alto Comisionado, UNICEF, PNUD, pero sobre todo, de la mano de los gobernadores y alcaldes país y dos instituciones de las que me siento orgulloso: Migración Colombia e ICBF, ha sido un acierto", dijo el Mandatario.
Por su parte, la Directora General del ICBF resaltó que este proceso responde al mandato del Presidente de proteger y salvaguardar la vida e integridad de la niñez, indistintamente de su nacionalidad, y poniendo sus derechos por encima de todos los demás.
"Hoy, usted señor Presidente, nos hace referentes mundiales por el trabajo que hacemos con nuestros hermanos venezolanos y con los migrantes en Necoclí, a donde llegamos a garantizar seguridad alimentaria y estabilidad socioemocional. Hoy le mostramos al mundo su grandeza, trabajando por la inclusión real y efectiva de las niñas y niños, quienes son la esperanza de una humanidad totalmente distinta", sostuvo la Directora.
El ICBF pasó de atender a 9.170 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en 2016 a 109.182 en 2020, de los cuales 91.633 son menores de cinco años.
El Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, sostuvo que, “pocas veces uno tiene la oportunidad de materializar la ayuda a miles de mujeres, hombres y niños; yo me siento orgulloso y agradecido con usted señor Presidente por cumplir este sueño para 1.8 millones de personas”.
Durante la jornada, el jefe de Estado y la Directora del ICBF recorrieron cada una de las estaciones que hacen parte del proceso de prerregistro que hace la Entidad a las niñas y niños migrantes venezolanos.
"Quiero decirle a los niños y niñas venezolanos que no se sientan ilegales, que están haciendo un proceso de regularización, y a los padres y madres venezolanos quiero expresarles que Colombia los recibe con amor, puntualizó el primer Mandatario de los colombianos.
Por su parte, la Directora General del ICBF resaltó que este proceso responde al mandato del Presidente de proteger y salvaguardar la vida e integridad de la niñez, indistintamente de su nacionalidad, y poniendo sus derechos por encima de todos los demás.
"Hoy, usted señor Presidente, nos hace referentes mundiales por el trabajo que hacemos con nuestros hermanos venezolanos y con los migrantes en Necoclí, a donde llegamos a garantizar seguridad alimentaria y estabilidad socioemocional. Hoy le mostramos al mundo su grandeza, trabajando por la inclusión real y efectiva de las niñas y niños, quienes son la esperanza de una humanidad totalmente distinta", sostuvo la Directora.
El ICBF pasó de atender a 9.170 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en 2016 a 109.182 en 2020, de los cuales 91.633 son menores de cinco años.
El Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, sostuvo que, “pocas veces uno tiene la oportunidad de materializar la ayuda a miles de mujeres, hombres y niños; yo me siento orgulloso y agradecido con usted señor Presidente por cumplir este sueño para 1.8 millones de personas”.
Durante la jornada, el jefe de Estado y la Directora del ICBF recorrieron cada una de las estaciones que hacen parte del proceso de prerregistro que hace la Entidad a las niñas y niños migrantes venezolanos.
"Quiero decirle a los niños y niñas venezolanos que no se sientan ilegales, que están haciendo un proceso de regularización, y a los padres y madres venezolanos quiero expresarles que Colombia los recibe con amor, puntualizó el primer Mandatario de los colombianos.