Expertos dan las claves para un retorno seguro y confiable de la primera infancia a la presencialidad
Bogotá, D. C.
Viernes 23 de Abril de 2021 - 01:37 PM

Para conocer las estrategias y acciones del retorno seguro de la primera infancia a las actividades presenciales en unidades de servicio en el país, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo el webinar Entre todos nos cuidamos: retorno seguro de la primera infancia a la presencialidad, que contó con la participación de Ana Rita Russo, psicóloga y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, y Jorge Eslava, médico especialista en Neurología Clínica, especialista en Neurología de Niños.
Al iniciar el evento virtual, la Subdirectora de Primera Infancia, Laura Vélez, señaló que 948 unidades de servicio en 23 departamentos han logrado regresar a la presencialidad con estrictos protocolos de bioseguridad, uso de tapabocas, lavado de manos, cumplimiento del distanciamiento social y un trabajo coordinado entre el talento humano, operadores, las familias, los niños y las niñas.
Además, dijo que el regreso a la presencialidad incluye horarios alternos para las niñas y niños, la disposición de los grupos bajo el modelo ¨burbuja¨ y todas las medidas de autocuidado, según las disposiciones del Ministerio de Salud. En cuanto al talento humano, que está en atención presencial y en alternancia, fue capacitado para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y darle manejo a posibles casos sospechosos por la COVID-19.
Es importante recordar que desde noviembre de 2020 el ICBF ha desarrollado una metodología para el retorno a la presencialidad a través de los Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPES) en 11 unidades de atención, que han arrojado los siguientes datos: el 100% de las niñas, niños y agentes educativos usan tapabocas en la atención presencial bajo el esquema de alternancia; la gran mayoría (87%) de las niñas y niños tuvieron sentimientos positivos de volver al jardín; lo que más disfrutan de volver a los servicios presenciales son sus amigos y compañeros (80%), los juguetes y libros (70%) y las actividades (64%).
Para la doctora Ana Rita Russo el regreso de la primera infancia a la presencialidad en los establecimientos de la entidad es clave para afianzar su desarrollo pedagógico y social.
“Podemos encontrar nuevas formas de vincularnos afectivamente en medio de la distancia y de forma segura. Lo que más se ha afectado es la socialización de nuestras niñas y niños”, dijo.
En la misma transmisión, el Dr. Jorge Eslava sagregó: “hay un panorama que puede ser aterrador, pero ese terror no se lo podemos trasladar a nuestros hijos. Cuando hay un cambio abrupto en su personalidad, ese niño o niña necesita que yo me acerque a él y lo abrace, lo haga reír, juguemos juntos y que él o ella pueda sentirse seguro. Que le diga en lenguaje infantil que puede contar conmigo”.
Es importante tener en cuenta que llevar a las niñas y niños a las unidades de atención es una decisión voluntaria, informada y participativa que contempla todos los protocolos de bioseguridad y las disposiciones de los gobiernos municipales y departamentales.
El ICBF mantiene el compromiso con el retorno seguro de niñas y niños a la educación inicial en los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y hogares comunitarios y seguirá desplegando la metodología que permita la reapertura segura, confiable y ordenada de todas las unidades de servicio a nivel nacional.
Enlace al webinar “#EntreTodosNosCuidamos: Retorno seguro de la primera infancia a la presencialidad”: https://www.youtube.com/watch?v=_eL0D8yjiHU
Además, dijo que el regreso a la presencialidad incluye horarios alternos para las niñas y niños, la disposición de los grupos bajo el modelo ¨burbuja¨ y todas las medidas de autocuidado, según las disposiciones del Ministerio de Salud. En cuanto al talento humano, que está en atención presencial y en alternancia, fue capacitado para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y darle manejo a posibles casos sospechosos por la COVID-19.
Es importante recordar que desde noviembre de 2020 el ICBF ha desarrollado una metodología para el retorno a la presencialidad a través de los Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPES) en 11 unidades de atención, que han arrojado los siguientes datos: el 100% de las niñas, niños y agentes educativos usan tapabocas en la atención presencial bajo el esquema de alternancia; la gran mayoría (87%) de las niñas y niños tuvieron sentimientos positivos de volver al jardín; lo que más disfrutan de volver a los servicios presenciales son sus amigos y compañeros (80%), los juguetes y libros (70%) y las actividades (64%).
Para la doctora Ana Rita Russo el regreso de la primera infancia a la presencialidad en los establecimientos de la entidad es clave para afianzar su desarrollo pedagógico y social.
“Podemos encontrar nuevas formas de vincularnos afectivamente en medio de la distancia y de forma segura. Lo que más se ha afectado es la socialización de nuestras niñas y niños”, dijo.
En la misma transmisión, el Dr. Jorge Eslava sagregó: “hay un panorama que puede ser aterrador, pero ese terror no se lo podemos trasladar a nuestros hijos. Cuando hay un cambio abrupto en su personalidad, ese niño o niña necesita que yo me acerque a él y lo abrace, lo haga reír, juguemos juntos y que él o ella pueda sentirse seguro. Que le diga en lenguaje infantil que puede contar conmigo”.
Es importante tener en cuenta que llevar a las niñas y niños a las unidades de atención es una decisión voluntaria, informada y participativa que contempla todos los protocolos de bioseguridad y las disposiciones de los gobiernos municipales y departamentales.
El ICBF mantiene el compromiso con el retorno seguro de niñas y niños a la educación inicial en los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y hogares comunitarios y seguirá desplegando la metodología que permita la reapertura segura, confiable y ordenada de todas las unidades de servicio a nivel nacional.
Enlace al webinar “#EntreTodosNosCuidamos: Retorno seguro de la primera infancia a la presencialidad”: https://www.youtube.com/watch?v=_eL0D8yjiHU