Estrategia Atrapasueños llegó a más de 123.000 niñas, niños y adolescentes para transformar las comunidades
Bogotá, D. C.
Viernes 29 de Diciembre de 2023 - 08:44 PM

La Estrategia Intersectorial Atrapasueños es la iniciativa que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar implementó en el 2023 para llegar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través del arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental y el buen vivir, el deporte y la construcción de paz territorial.
Durante el segundo semestre de 2023, el ICBF llegó a más de 123.000 niñas, niños y adolescentes en toda Colombia. Esta estrategia articula a las familias, entidades locales,nacionales para fortalecer los proyectos de vida de la niñez y la juventud.
El trabajo intersectorial en términos locales y con entidades del orden nacional ha sido fundamental para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con nuevas posibilidades para vivir sus sueños transformando sus territorios. En el desarrollo de atrapasueños, las diferentes regionales se articularon con, autoridades municipales, sector deporte, el sector tic, las juntas de acción comunal, policía, y las 9 entidades del Gobierno que han constituido esta estrategia. Un actor clave para el avance de este programa han sido las familias que se han involucrado en actividades como ollas comunitarias, preservación del medio ambiente, deportivas y culturales propias de cada territorio.
El programa entregó 17 casas de la niñez y la juventud a la comunidad en los departamentos de Atlántico, Neiva, Cartagena, Nariño, Meta, Vichada, Caldas, Sucre, Antioquia, Valle del Cauca, Popayán, Boyacá, Arauca y Norte de Santander; además, esta iniciativa se desarrolló en espacios comunitarios seleccionados por la comunidad los cuales se llenaron de creatividad y alegría, incentivado la apropiación de espacios de las comunidades como canchas de futbol, casas de la cultura, bibliotecas, colegios entre otros.
Durante el desarrollo de esta iniciativa se lograron importantes avances en la garantía de los derechos y la protección de la niñez la adolescencia y la juventud; entre estos logros se resaltan aprendizajes para la gestión de emociones, relacionamiento entre la comunidad, un mayor interés de los adolescentes y jóvenes por hacer el control social del programa, confianza en las instituciones, fortalecimiento de habilidades y participación.
Así mismo, se resalta la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de otros programas del ICBF como hogares sustitutos, primera infancia, jovenes que están ubicados en Centro de Atención Especializada, quienes han expresado un avance en la confianza que construyeron con las instituciones a través de este programa.
Para el 2024, la estrategia intersectorial atrapasueños se fortalecerá a través de la consolidación de alianzas en las que las comunidades serán fundamentales como coequiperos del estado y generar acciones para la garantía de los derechos de la generación para la vida y la paz.
El trabajo intersectorial en términos locales y con entidades del orden nacional ha sido fundamental para que las niñas, niños y adolescentes cuenten con nuevas posibilidades para vivir sus sueños transformando sus territorios. En el desarrollo de atrapasueños, las diferentes regionales se articularon con, autoridades municipales, sector deporte, el sector tic, las juntas de acción comunal, policía, y las 9 entidades del Gobierno que han constituido esta estrategia. Un actor clave para el avance de este programa han sido las familias que se han involucrado en actividades como ollas comunitarias, preservación del medio ambiente, deportivas y culturales propias de cada territorio.
El programa entregó 17 casas de la niñez y la juventud a la comunidad en los departamentos de Atlántico, Neiva, Cartagena, Nariño, Meta, Vichada, Caldas, Sucre, Antioquia, Valle del Cauca, Popayán, Boyacá, Arauca y Norte de Santander; además, esta iniciativa se desarrolló en espacios comunitarios seleccionados por la comunidad los cuales se llenaron de creatividad y alegría, incentivado la apropiación de espacios de las comunidades como canchas de futbol, casas de la cultura, bibliotecas, colegios entre otros.
Durante el desarrollo de esta iniciativa se lograron importantes avances en la garantía de los derechos y la protección de la niñez la adolescencia y la juventud; entre estos logros se resaltan aprendizajes para la gestión de emociones, relacionamiento entre la comunidad, un mayor interés de los adolescentes y jóvenes por hacer el control social del programa, confianza en las instituciones, fortalecimiento de habilidades y participación.
Así mismo, se resalta la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de otros programas del ICBF como hogares sustitutos, primera infancia, jovenes que están ubicados en Centro de Atención Especializada, quienes han expresado un avance en la confianza que construyeron con las instituciones a través de este programa.
Para el 2024, la estrategia intersectorial atrapasueños se fortalecerá a través de la consolidación de alianzas en las que las comunidades serán fundamentales como coequiperos del estado y generar acciones para la garantía de los derechos de la generación para la vida y la paz.