En encuentro con palenqueros, ICBF se unió a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad
Bogotá, D. C.
Martes 21 de Mayo de 2024 - 07:30 PM

En el marco de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió con líderes del pueblo de San Basilio de Palenque (Bolívar) para resaltar la herencia cultural y las contribuciones de la comunidad afrocolombiana al desarrollo del país; además de reflexionar sobre los desafíos históricos y contemporáneos que enfrentan.
Durante el encuentro la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, indicó que la entidad está conformando equipos de trabajo con población afrodescendiente, para que aporten sus conocimientos relacionados con estas comunidades.
Agregó, que se abrió la línea de trabajo Plan Pacífico.
Por su parte, la representante a la Cámara, Dorina Hernández Palomino, también lideresa de la comunidad palenquera, destacó que era muy grato conmemorar en el ICBF los 173 años de la abolición legal de la esclavitud en Colombia, porque es a través de la niñez que se puede revitalizar la lengua, cultura e identidad en un país que tiene como principio constitucional su diversidad cultural.
Por último, se resaltó el compromiso del ICBF en el trabajo que realiza con enfoque diferencial para promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través programas específicos, con los cuales se garantiza la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad.
El objetivo principal del enfoque diferencial es que la sociedad colombiana avance hacia la igualdad social, a partir de reconocer, comprender y valorar las creencias, prácticas, saberes, expectativas y formas propias de relacionamiento de los ciudadanos.
Agregó, que se abrió la línea de trabajo Plan Pacífico.
Por su parte, la representante a la Cámara, Dorina Hernández Palomino, también lideresa de la comunidad palenquera, destacó que era muy grato conmemorar en el ICBF los 173 años de la abolición legal de la esclavitud en Colombia, porque es a través de la niñez que se puede revitalizar la lengua, cultura e identidad en un país que tiene como principio constitucional su diversidad cultural.
Por último, se resaltó el compromiso del ICBF en el trabajo que realiza con enfoque diferencial para promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través programas específicos, con los cuales se garantiza la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad.
El objetivo principal del enfoque diferencial es que la sociedad colombiana avance hacia la igualdad social, a partir de reconocer, comprender y valorar las creencias, prácticas, saberes, expectativas y formas propias de relacionamiento de los ciudadanos.