Usted está en:

En diálogo con el legislativo, Bienestar Familiar y Minsalud recogen propuestas y retos para garantizar derechos de la niñez y adolescencia

Bogotá, D. C.
Lunes 7 de Octubre de 2024 - 02:12 PM
En el marco del segundo diálogo de cara a la «Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez», el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de su directora Astrid Cáceres, y el Ministerio de Salud y Protección Social, representado por el viceministro Jaime Urrego, recopilaron las propuestas y llamados que los senadores y representantes, integrantes de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia, presentaron en aras de mejorar los mecanismos que garantizan los derechos de la niñez y adolescencia.
 
Entre los principales retos planteados por los congresistas se destaca la necesidad de una mayor articulación institucional y territorial, ampliación de recursos para implementar proyectos y acciones que garanticen los derechos de la niñez y adolescencia, la creación de comités de salud mental que atiendan de manera prioritaria a niños, niñas y adolescentes.
 
En este sentido, la directora Astrid Cáceres destacó que “estamos trabajando en una transformación donde pasemos de la intersectorialidad a una implementación transectorial. El reto es que en el territorio confluyan todos los actores en servicios unificados; esto significa pasar de una focalización poblacional a una intervención del Estado donde se exista una garantía plena de derechos”.
 
Por su parte, el viceministro Urrego indicó que “tenemos que lograr que esta no sea una cumbre más, sino que realmente haya un mensaje para la humanidad. Nos estamos haciendo una pregunta retadora cómo país ¿qué vamos a proponer innovador para eliminar la violencia contra la niñez y la adolescencia en Colombia y cómo hacer de esto un ejemplo para el mundo?.
 
Este escenario internacional que se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre busca contribuir a alcanzar la meta 16.2 de los ODS de “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.
 
Será el gobierno colombiano el encargado de organizar este espacio, en colaboración con el gobierno de Suecia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Niñez; donde se reunirán más 1000 delegados, incluidos ministros, ministras y representantes de los Estados miembro de la OMS, representantes de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, la academia y el sector privado.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General