En Consejo de Seguridad del Cauca, Bienestar Familiar reafirmó compromisos con la niñez
Popayán
Viernes 25 de Abril de 2025 - 08:07 PM

En el marco del Consejo de Seguridad Extraordinario realizado en Popayán, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, participó junto a alcaldes, Fuerzas Militares, Policía y representantes del Gobierno Nacional en un espacio de análisis y toma de decisiones frente a la crisis humanitaria que atraviesa el departamento del Cauca.
Durante su intervención, la directora del Bienestar Familiar reiteró el compromiso institucional con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, e insistió en la urgencia de implementar estrategias conjuntas entre instituciones que prevengan el reclutamiento forzado y restablezcan los derechos de quienes han sido víctimas directas del conflicto armado.
En el desarrollo del Consejo, se revisaron junto a los alcaldes del departamento las estrategias acordadas en este espacio. La jornada, que contó también con la participación de la Comisión de Paz del Senado, permitió presentar los avances construidos con las comunidades y analizar las formas de respuesta institucional necesarias frente a los nuevos desafíos del territorio.
Adicionalmente, se destacó la situación de niñas, niños y adolescentes que han sido protegidos por el ICBF y otras entidades del Estado, en coordinación con la Defensoría del Pueblo. Cabe anotar que hoy, dos adolescentes más llegaron desde el Cauca para ingresar al programa de atención para la desvinculación.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, agradeció a la ciudadanía que colaboró en este proceso y reiteró el llamado a los grupos armados a establecer un diálogo con la Consejería de Derechos Humanos en el marco de los acuerdos vigentes. Señaló que este año es decisivo para avanzar en la paz y que el Cauca representa una parte fundamental de ese compromiso, a través del “Pacto Cauca”, el cual está próximo a ser firmado como una apuesta conjunta del Gobierno Nacional por la transformación del territorio.
Frente a esta realidad, la entidad hizo un llamado a toda la comunidad para rechazar de manera contundente el crimen del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. “Nos están arrebatando a nuestros niños, y no vamos a permitirlo. Estamos aquí para protegerlos como si fueran nuestros propios hijos” dijo.
En línea con esta posición, el compromiso también se extiende a enfrentar con determinación el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación. “El enfoque en la lucha contra el narcotráfico no puede limitarse a la presencia institucional; debe centrarse en la transformación social del territorio. No basta con construir escuelas o centros de salud si no se transforma el territorio y la manera económica como subsisten nuestras poblaciones”, afirmó el ministro Pedro Sánchez.
En este contexto, finalmente el Bienestar Familiar destacó la oportunidad de avanzar en soluciones concretas para la niñez del Cauca, reiterando la importancia de articular esfuerzos para prevenir el reclutamiento forzado y proteger a las comunidades más vulnerables. La entidad reafirmó su compromiso con una generación que ha crecido en medio del conflicto, pero que merece hacerlo en entornos seguros, con dignidad y en paz.
(Fin/cmm/eeb)
En el desarrollo del Consejo, se revisaron junto a los alcaldes del departamento las estrategias acordadas en este espacio. La jornada, que contó también con la participación de la Comisión de Paz del Senado, permitió presentar los avances construidos con las comunidades y analizar las formas de respuesta institucional necesarias frente a los nuevos desafíos del territorio.
Adicionalmente, se destacó la situación de niñas, niños y adolescentes que han sido protegidos por el ICBF y otras entidades del Estado, en coordinación con la Defensoría del Pueblo. Cabe anotar que hoy, dos adolescentes más llegaron desde el Cauca para ingresar al programa de atención para la desvinculación.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, agradeció a la ciudadanía que colaboró en este proceso y reiteró el llamado a los grupos armados a establecer un diálogo con la Consejería de Derechos Humanos en el marco de los acuerdos vigentes. Señaló que este año es decisivo para avanzar en la paz y que el Cauca representa una parte fundamental de ese compromiso, a través del “Pacto Cauca”, el cual está próximo a ser firmado como una apuesta conjunta del Gobierno Nacional por la transformación del territorio.
Frente a esta realidad, la entidad hizo un llamado a toda la comunidad para rechazar de manera contundente el crimen del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. “Nos están arrebatando a nuestros niños, y no vamos a permitirlo. Estamos aquí para protegerlos como si fueran nuestros propios hijos” dijo.
En línea con esta posición, el compromiso también se extiende a enfrentar con determinación el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación. “El enfoque en la lucha contra el narcotráfico no puede limitarse a la presencia institucional; debe centrarse en la transformación social del territorio. No basta con construir escuelas o centros de salud si no se transforma el territorio y la manera económica como subsisten nuestras poblaciones”, afirmó el ministro Pedro Sánchez.
En este contexto, finalmente el Bienestar Familiar destacó la oportunidad de avanzar en soluciones concretas para la niñez del Cauca, reiterando la importancia de articular esfuerzos para prevenir el reclutamiento forzado y proteger a las comunidades más vulnerables. La entidad reafirmó su compromiso con una generación que ha crecido en medio del conflicto, pero que merece hacerlo en entornos seguros, con dignidad y en paz.
(Fin/cmm/eeb)