Usted está en:

En 2023 ICBF aportó al desarrollo integral, reconocimiento y promoción de derechos de la niñez y adolescencia en Huila

Neiva
Miércoles 12 de Junio de 2024 - 06:09 PM
En un ejercicio participativo e incluyente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Huila rindió cuentas sobre la vigencia 2023 donde fueron atendidos 62.267 niñas, niños, adolescentes y familias, aportando al desarrollo integral mediante el reconocimiento y la promoción de derechos, así como la prevención de vulneraciones e incentivando entornos de cuidado y amor.
En los servicios de educación inicial a la primera infancia se garantizaron derechos a 45.713 niños, niñas y mujeres gestantes; en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar se intervinieron 267 familias de las comunidades resguardo Nasa Páez, Estación Tálaga, Juan Tama, Nam Misak, Intillagta Hijos del sol mientras que en la estrategia intersectorial de prevención de riesgos Atrapasueños participaron 1.640 adolescentes y jóvenes para el fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos.

El ICBF ha recorrido los 37 municipios del departamento trabajando por la prevención y protección integral, es así como en el municipio del Algeciras se priorizan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) comprometidos con las niñas, niños y adolescentes en tres pilares: primera infancia, derecho a la alimentación, reconciliación, convivencia y paz.

La jornada finalizó recordando a los asistentes la importancia que tienen los canales de atención y participación como la Línea 141 y la línea gratuita nacional 01 8000 918080, para que se denuncie cualquier vulneración a los derechos de la niñez y la adolescencia, así como irregularidades en la atención que se brinda a las poblaciones vulnerables.

(Fin/ykc/pu)
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General