Empresarios, gracias por apostarle a un país distinto: Directora ICBF
Bogotá, D. C.
Martes 5 de Abril de 2022 - 04:33 PM

Durante el encuentro Empleabilidad con sentido: un compromiso por sus sueños,dirigido a empresarios y organizaciones de diferentes sectores, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, expuso la importancia de trabajar por transformar realidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a los que se les han vulnerado sus derechos.
“El Gobierno Nacional está enfocado en trabajar por la juventud, específicamente con los que están en el Sistema de Responsabilidad Penal y bajo protección del ICBF para garantizar que sus sueños se cumplan”, resaltó la Directora del ICBF, al insistir en el papel fundamental de la inversión en las nuevas oportunidades de adolescentes y jóvenes.
En este sentido, destacó la inversión de más de 21.500 millones de pesos para garantizar la formación de adolescentes y jóvenes que han crecido bajo protección del ICBF o pertenecen al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Actualmente, 1.639 de ellos estudian programas de formación: 845 estudiantes universitarios, 27 posgrado, 37 técnicos profesionales, 134 educación tecnológica y 596 estudiantes en formación para el trabajo y desarrollo humano.
En la misma línea, Viviana Tamayo, Coordinadora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Gabrica manifestó que “El objetivo de las empresas es que podamos continuar abriendo camino a los jóvenes de ICBF. Démonos la oportunidad de contratar a estos jóvenes que van a aportar todo su conocimiento y ganas de salir adelante en cada compañía”.
Por su parte, Eian Castillo, joven egresado del ICBF señaló que la vinculación laboral de esta población tiene un valor agregado para las organizaciones. “Me gradué como psicólogo gracias al ICBF y ahora, gracias a Gabrica, estoy ejerciendo mi profesión. Ustedes, dándole la oportunidad a los jóvenes del bienestar se van a llevar gente comprometida con su empresa”.
Desde ICBF se reconoce el trabajo de las empresas del país para convertirse en los principales empleadores de los jóvenes bajo protección. De igual manera, se invitó a publicar sus ofertas de vacantes en la plataforma del Servicio Público de Empleo y consultar los perfiles de esta población para lograr su vinculación al mercado laboral.
El ICBF, a través de Proyecto Sueños, busca promover y generar condiciones que permitan mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes que se encuentran en el sistema de Protección y en el Sistema de Responsabilidad Penal.
En este sentido, destacó la inversión de más de 21.500 millones de pesos para garantizar la formación de adolescentes y jóvenes que han crecido bajo protección del ICBF o pertenecen al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Actualmente, 1.639 de ellos estudian programas de formación: 845 estudiantes universitarios, 27 posgrado, 37 técnicos profesionales, 134 educación tecnológica y 596 estudiantes en formación para el trabajo y desarrollo humano.
En la misma línea, Viviana Tamayo, Coordinadora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Gabrica manifestó que “El objetivo de las empresas es que podamos continuar abriendo camino a los jóvenes de ICBF. Démonos la oportunidad de contratar a estos jóvenes que van a aportar todo su conocimiento y ganas de salir adelante en cada compañía”.
Por su parte, Eian Castillo, joven egresado del ICBF señaló que la vinculación laboral de esta población tiene un valor agregado para las organizaciones. “Me gradué como psicólogo gracias al ICBF y ahora, gracias a Gabrica, estoy ejerciendo mi profesión. Ustedes, dándole la oportunidad a los jóvenes del bienestar se van a llevar gente comprometida con su empresa”.
Desde ICBF se reconoce el trabajo de las empresas del país para convertirse en los principales empleadores de los jóvenes bajo protección. De igual manera, se invitó a publicar sus ofertas de vacantes en la plataforma del Servicio Público de Empleo y consultar los perfiles de esta población para lograr su vinculación al mercado laboral.
El ICBF, a través de Proyecto Sueños, busca promover y generar condiciones que permitan mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes que se encuentran en el sistema de Protección y en el Sistema de Responsabilidad Penal.