El regreso a la educación presencial de las niñas y niños es clave para erradicar el trabajo infantil: ICBF
Bogotá, D. C.
Martes 15 de Junio de 2021 - 04:09 PM

La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, y el ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera, coincidieron en decir que la forma más eficaz para combatir y erradicar el trabajo infantil en Colombia es lograr el pleno regreso a la educación presencial.
“El que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan volver a sus espacios educativos con alternancia y todas las medidas de bioseguridad va a permitir que podamos mantener la tendencia a reducir los casos de trabajo infantil, que es un tipo de violencia contra la niñez”, recalcó la Subdirectora del ICBF.
Este fue el llamado de los representantes del Gobierno Nacional en el acto de conmemoración del Día Mundial contra el trabajo infantil, convocado por la Gobernación de Cundinamarca con el objetivo de invitar a la ciudadanía a sumarse a una cultura de cero tolerancia frente a esta vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Las mujeres, especialmente aquellas que ejercen como madres cabeza de hogar, han sufrido mucho en la pandemia. Hoy con el regreso a la presencialidad en la educación, las niñas, los niños y los adolescentes pueden salir de ese trabajo infantil ampliado al que se exponen en sus hogares donde hacen labores domésticas no adecuadas para su momento de desarrollo”, agregó el ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera.
En ese marco, el ICBF ha identificado que en al menos 96 municipios de 26 departamentos existe alto riesgo de trabajo infantil y en lo que va corrido de este año, se han abierto 443 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niñas, niños y adolescentes por casos de trabajo infantil.
Y en cuanto a la alternancia en las unidades de servicio del ICBF, desde noviembre de 2020 la entidad ha desarrollado una metodología para la reapertura y regreso de la primera infancia en todo el territorio nacional, que se ha visto reforzada con la inmunización contra la COVID-19 de madres y padres comunitarios, así como agentes educativos que continúa conforme al Plan Nacional de Vacunación.
Este fue el llamado de los representantes del Gobierno Nacional en el acto de conmemoración del Día Mundial contra el trabajo infantil, convocado por la Gobernación de Cundinamarca con el objetivo de invitar a la ciudadanía a sumarse a una cultura de cero tolerancia frente a esta vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Las mujeres, especialmente aquellas que ejercen como madres cabeza de hogar, han sufrido mucho en la pandemia. Hoy con el regreso a la presencialidad en la educación, las niñas, los niños y los adolescentes pueden salir de ese trabajo infantil ampliado al que se exponen en sus hogares donde hacen labores domésticas no adecuadas para su momento de desarrollo”, agregó el ministro de Trabajo, Angel Custodio Cabrera.
En ese marco, el ICBF ha identificado que en al menos 96 municipios de 26 departamentos existe alto riesgo de trabajo infantil y en lo que va corrido de este año, se han abierto 443 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niñas, niños y adolescentes por casos de trabajo infantil.
Y en cuanto a la alternancia en las unidades de servicio del ICBF, desde noviembre de 2020 la entidad ha desarrollado una metodología para la reapertura y regreso de la primera infancia en todo el territorio nacional, que se ha visto reforzada con la inmunización contra la COVID-19 de madres y padres comunitarios, así como agentes educativos que continúa conforme al Plan Nacional de Vacunación.