Educar en Equidad, galardonada por ICBF como experiencia innovadora para la primera infancia
Bogotá, D. C.
Viernes 13 de Mayo de 2022 - 03:11 PM

A través de la experiencia “Educar en Equidad”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Humanos y la Fundación Escuela Nueva le apuestan a la educación socioemocional para reconocer sentimientos, potenciar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, el manejo del estrés y la empatía en niñas y niños de primera infancia en Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Antioquia.
La experiencia que participó en el Encuentro Nacional “Experiencias de Primera”, liderado por ICBF con el objetivo de exaltar las apuestas en territorio para fortalecer la calidad de los servicios en educación inicial, representando la categoría “Desarrollo Socioemocional en la Primera Infancia”, quedó entre las 10 mejores del evento.
Heidy Aguilera, asesora de la Fundación Escuela Nueva precisó que “se evidenciaron resultados de impacto en las dimensiones de autorreconocimiento y comportamiento social. Adicionalmente, aumentó las habilidades de los niños y las niñas como resolución de conflictos, empatía y autorregulación emocional, entre otras”.
Milena Rodríguez, madre comunitaria de Santa Marta hace 18 años exaltó el proceso de acompañamiento continuo y personalizado a través del chabot, “Es la primera vez que tenemos un proyecto como este, donde el trabajo con las familias y cuidadores se vio reflejado en los aprendizajes de las niñas y los niños”.
En los 5 departamentos donde se ha implementado “Educar en Equidad”, se han beneficiado 1.700 niñas y niños por medio de literatura especializada, kits de materiales y actividades vivenciales. Así mismo, 181 madres comunitarias recibieron capacitación, acompañamiento y dotación de cuentos infantiles.
Heidy Aguilera, asesora de la Fundación Escuela Nueva precisó que “se evidenciaron resultados de impacto en las dimensiones de autorreconocimiento y comportamiento social. Adicionalmente, aumentó las habilidades de los niños y las niñas como resolución de conflictos, empatía y autorregulación emocional, entre otras”.
Milena Rodríguez, madre comunitaria de Santa Marta hace 18 años exaltó el proceso de acompañamiento continuo y personalizado a través del chabot, “Es la primera vez que tenemos un proyecto como este, donde el trabajo con las familias y cuidadores se vio reflejado en los aprendizajes de las niñas y los niños”.
En los 5 departamentos donde se ha implementado “Educar en Equidad”, se han beneficiado 1.700 niñas y niños por medio de literatura especializada, kits de materiales y actividades vivenciales. Así mismo, 181 madres comunitarias recibieron capacitación, acompañamiento y dotación de cuentos infantiles.