Diálogo con niños, niñas y adolescentes para trazar hoja de ruta para eliminar la violencia
Bogotá, D. C.
Viernes 11 de Octubre de 2024 - 02:35 PM

Durante la quinta jornada de los diálogos preparatorios para la primera Conferencia Ministerial Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sostuvo un encuentro con los niños, niñas y adolescentes, quienes desde diferentes rincones del país se conectaron virtualmente para alzar su voz y compartir su visión de un país libre de violencia.
Para la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, a partir de esa hoja de ruta construida al escuchar a los niños, niñas y adolescentes será posible establecer mensajes concretos para llevárselos al señor Presidente, Gustavo Petro y entre todos lograr una transformación de país.
Niños, niñas y adolescentes de Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Bogotá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Caldas y Quindío expresaron sus opiniones sobre el concepto de violencia, la forma en la que se actúa cuando se evidencia un hecho de violencia, cómo se imaginan un país libre de violencia y los compromisos de Colombia para erradicar la violencia.
Igualmente, los participantes manifestaron que la violencia es una acción que implica maltrato verbal, físico, psicológico y sexual y que, en determinado caso de presenciar un hecho violento, dependiendo de la situación, acudirían a las autoridades, a servidores públicos del ICBF o a las madres sustitutas.
En el mundo sin violencia que imaginan, los niños y niñas expresaron que es un espacio donde hay aceptación y no hay discriminación. Es un lugar donde pueden hablar, se sienten seguros y no existe el miedo. La manera de lograrlo es a través teniendo en cuenta la visión de los propios niños, niñas y adolescentes porque en ocasiones se opera a través de la óptica y de la necesidad de los propios adultos.
Niños, niñas y adolescentes de Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Bogotá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Caldas y Quindío expresaron sus opiniones sobre el concepto de violencia, la forma en la que se actúa cuando se evidencia un hecho de violencia, cómo se imaginan un país libre de violencia y los compromisos de Colombia para erradicar la violencia.
Igualmente, los participantes manifestaron que la violencia es una acción que implica maltrato verbal, físico, psicológico y sexual y que, en determinado caso de presenciar un hecho violento, dependiendo de la situación, acudirían a las autoridades, a servidores públicos del ICBF o a las madres sustitutas.
En el mundo sin violencia que imaginan, los niños y niñas expresaron que es un espacio donde hay aceptación y no hay discriminación. Es un lugar donde pueden hablar, se sienten seguros y no existe el miedo. La manera de lograrlo es a través teniendo en cuenta la visión de los propios niños, niñas y adolescentes porque en ocasiones se opera a través de la óptica y de la necesidad de los propios adultos.