Usted está en:

Corte ha reconocido avances en la atención del ICBF en La Guajira

Bogotá, D. C.
Sábado 15 de Junio de 2024 - 01:56 PM
Como parte del seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-302 del 2017, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó ante la Corte Constitucional las acciones y avances que ha implementado el ICBF para superar el Estado de Cosas Inconstitucionales en los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia en el departamento de La Guajira. 
En su intervención, la directora indicó que este espacio, en el que se hace seguimiento al Auto 825-24 y que tiene como uno de sus objetivos verificar el cumplimiento de las acciones del consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP), permite evidenciar el trabajo articulado e interinstitucional en el que se está avanzando para responder a las comunidades conforme a su realidades y necesidades.

“Entender la lógica territorial de cada comunidad es clave para generar cambios positivos en los indicadores y cumplir la Sentencia T-302 de 2017; en este trabajo la Consejería para las Regiones, el Ministerio de Cultura y las entidades, así como la comunidad, han jugado un papel fundamental que quiero reconocer y exaltar”, señaló la directora. 

Al término de la sesión, el magistrado José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional, destacó las acciones y avances que se están implementando en el orden nacional y territorial, con el objetivo de garantizar los derechos de la niñez en el departamento e instó a todas las instituciones y a la sociedad civil a seguir trabajando de manera articulada para alcanzar la principal meta que corresponde a eliminar la muerte por desnutrición de niños y niñas en este departamento.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General