Usted está en:

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Martes 14 de Enero de 2025 - 01:44 PM
El ICBF hace un llamado a los medios de comunicación, tradicionales, comunitarios y alternativos para que, frente a los hechos, a nivel nacional, de casos de violencias contra niños, niñas y adolescentes hagan cubrimientos acordes a la ley y el respeto a la privacidad de los afectados y sus familias.
El Bienestar Familiar recuerda que sobre la primicia debe prevalecer el derecho a la intimidad de los niños y niñas y el buen tratamiento de la información, sobre todo, en casos tan sensibles como el de la pequeña Sarita Michel Vargas Vega, desaparecida en Sogamoso, Boyacá.
 
Desde la entidad hacemos un llamado para respetar la Ley 1098 de 2006 que en su artículo 33 destaca que “los niños, niñas y adolescentes del territorio están protegidos ante toda injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia. Así mismo, serán protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su dignidad”.

El mismo articulado indica que es deber de los medios de comunicación “adoptar políticas para la difusión de información sobre niños, niñas y adolescentes en las cuales se tenga presente el carácter prevalente de sus derechos”. Así como “abstenerse de realizar transmisiones o publicaciones que atenten contra la integridad moral, psíquica o física de los menores, que inciten a la violencia, que hagan apología de hechos delictivos o contravenciones, o que contengan descripciones morbosas o pornográficas”.

En ese sentido desde el Bienestar Familiar reiteramos el llamado a los medios de comunicación para que la información que se transmita, más en un caso tan delicado como el de Sarita, se trate con la mayor sensibilidad y profesionalismo y solamente maneje la información oficial para no caer en especulación y contenido erróneo.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General