Usted está en:

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Jueves 9 de Enero de 2025 - 11:23 AM
Con ocasión de la invitación pública CV-PC-004-2024SEN que adelanta el ICBF para contratar los servicios de primera infancia, la entidad se permite informar que, en cumplimiento del cronograma, el 8 de enero de 2024, se publicó el informe de verificación de los requisitos habilitantes (Solicitud de Subsanación y/o aclaraciones) correspondiente al Lote No. 2. Sobre este particular, el Bienestar Familiar llama la atención de la comunidad con relación a los siguientes puntos:
● La etapa de subsanaciones en el proceso da cuenta del compromiso del Bienestar Familiar por adelantar una contratación con plenas garantías para todos los proponentes y las veedurías ciudadanas. El propósito es que la contratación se celebre con aquellas organizaciones próvidas que mediante méritos plausibles demuestren su idoneidad para satisfacer, en nombre del ICBF, las necesidades de los niños y niñas del país.
 
● En línea con lo anterior, es importante que las comunidades enriquezcan con sus observaciones el proceso de selección, pero que igualmente, los interesados, alleguen lo necesario para subsanar los requerimientos realizados por el Comité Evaluador; para ese efecto, los proponentes tendrán como plazo máximo el 10 de enero de 2025 a las 11.59 p.m. Los requisitos necesarios para subsanar los requerimientos se deben enviar a través de la plataforma Secop II.
 
● En todo caso, en cumplimiento del numeral 1.5 del documento de la invitación pública que versa sobre el Principio de Transparencia, debe indicarse que este se erige como la columna del proceso y todos los interesados se someten al mismo, con la presentación de su propuesta. Así las cosas, el ICBF, sin perjuicio de las acciones judiciales, disciplinarias, fiscales o penales a que hubiere lugar, contempló que el comité evaluador podría rechazar de plano cualquier oferta cuando advierta actos de presunta colusión o falsedad en convocatorias anteriores de la entidad; o cuando el interesado, o alguno de sus integrantes, estuviese reportado por informes preliminares de análisis y denuncias confirmadas a través de los mecanismos de transparencia dispuestos por la entidad. Igualmente, entidades sancionadas por cualquiera de las causales ya estipuladas en la invitación pública.
 
● Recordamos a la ciudadanía que la entidad ha adoptado criterios de prioridad territorial y de pertenencia a la operación de los servicios de atención que garantizan derechos de los niños y niñas, por tanto, las asociaciones que están conformadas por los padres y madres de los servicios a atender, las organizaciones de base comunitaria en sus territorios, así como organizaciones firmantes de paz, de mujeres madres comunitarias que se hayan presentado su oferta en su territorio y cumplan los requisitos de operación tendrán prioridad para lograr una atención pertinente y adecuada en cada zona territorial. Igualmente recordamos que existen techos presupuestales por organización, número de zonas posibles para atender con el fin de lograr una participación ciudadana sólida en la verificación de calidad, todo lo anterior da un orden de elegibilidad territorial de acuerdo con los oferentes presentados. 
 
Le recordamos a la ciudadanía que para mayor transparencia la invitación pública podrá ser comentada y verificada de manera abierta a través de Secop II; así mismo hemos invitado a los entes de control a revisar y observar el proceso. Reiteramos que la Plataforma Transaccional SECOP II será el único canal dispuesto para remitir observaciones y entregar las respuestas respectivas.
 
 
(Fin/eeb)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General