Comunicado de prensa
Bogotá, D. C.
Miércoles 24 de Julio de 2024 - 03:02 PM

El Bienestar Familiar (ICBF), ante la convocatoria de movilización impulsada por agremiaciones sindicales para el 25 y 26 de julio, manifiesta su respeto por las expresiones asociadas al derecho a la protesta contemplado en la Constitución Política.
Nuestro propósito es fortalecer el instituto y mejorar las condiciones de trabajo, por ello, se invitó a las y los representantes sindicales a una reunión hoy a las 8 am en la Dirección General, la cual se instaló e inició pero no pudo concluirse por decisión propia de sus líderes. Lamentablemente las organizaciones sindicales citantes a la jornada no están de acuerdo en sostener un diálogo abierto y democrático con todas los representantes de las y los trabajadores.
En relación con los temas enunciados por líderes de esta jornada, la Dirección General reitera que somos plenamente conscientes de la necesidad de ampliar la planta del ICBF. Por ello, en diferentes escenarios se han presentado los avances en las gestiones, medidas y decisiones que se han adoptado para concretar el proceso para la ampliación de planta y en reuniones quincenales donde se han trabajado las acciones que permiten fortalecer los equipos de las Defensorías de Familias.
Algunas de estas son:
El ICBF y las organizaciones sindicales suscribieron un acuerdo colectivo el pasado 30 de junio de 2023, cuyas mesas de seguimiento se desarrollan cada dos meses con la participación abierta de los grupos sindicales y el desarrollo de otros escenarios de diálogo y construcción colectiva para abordar temáticas relativas a las Defensorías de Familia, que se desarrollan cada quince días.
Es necesario resaltar que el servicio público de Bienestar Familiar es catalogado como un servicio esencial, por lo tanto, la misionalidad que nos rige, implica que la suspensión de los procesos de atención a la ciudadanía, tramites contractuales y de gestión, puede afectar a un número importante de niñas, niños y adolescentes, cuyos derechos son prevalentes.
Por tal motivo, Bienestar Familiar no puede aceptar parálisis de ningún tipo en la atención, así como tampoco acepta que algún funcionario público impida el acceso a los trabajadores a su lugar de trabajo, pues la atención que brindamos debe ser puntual, oportuna y efectiva.
La administración reitera su disposición para la creación de espacios de diálogo democrático y respetuoso con los funcionarios públicos y las organizaciones sindicales, reiterando que no se requieren vías de hecho para dar a conocer sus peticiones y solicitudes.
En relación con los temas enunciados por líderes de esta jornada, la Dirección General reitera que somos plenamente conscientes de la necesidad de ampliar la planta del ICBF. Por ello, en diferentes escenarios se han presentado los avances en las gestiones, medidas y decisiones que se han adoptado para concretar el proceso para la ampliación de planta y en reuniones quincenales donde se han trabajado las acciones que permiten fortalecer los equipos de las Defensorías de Familias.
Algunas de estas son:
- Contratación de 862 nuevos profesionales por prestación de servicios en los perfiles de psicología, trabajo social y nutrición que iniciaron suscripción desde la tercera semana de julio y se ubican en los Centros Zonales.
- Vinculación de profesionales por planta temporal para el funcionamiento de 113 Defensorías de Familia (Defensor o Defensora, profesionales en psicología, trabajo social y nutrición) para el segundo semestre de 2024, aprobada en Consejo Directivo en el mes de mayo.
- Aumento de 436 profesionales para el apoyo a la supervisión de Primera Infancia en los Centros Zonales.
- Compra y distribución de 5.600 computadores para las Defensorías de Familia.
- Destinación de 9.000 millones para procesos de cualificación y fortalecimiento técnico a Defensorías de Familia mediante el Fondo ICETEX.
- Estructuración del proyecto de ampliación de planta en 5.156 plazas para el 2025. Se incluye solicitud de recursos en el anteproyecto de presupuesto radicado por el instituto.
El ICBF y las organizaciones sindicales suscribieron un acuerdo colectivo el pasado 30 de junio de 2023, cuyas mesas de seguimiento se desarrollan cada dos meses con la participación abierta de los grupos sindicales y el desarrollo de otros escenarios de diálogo y construcción colectiva para abordar temáticas relativas a las Defensorías de Familia, que se desarrollan cada quince días.
Es necesario resaltar que el servicio público de Bienestar Familiar es catalogado como un servicio esencial, por lo tanto, la misionalidad que nos rige, implica que la suspensión de los procesos de atención a la ciudadanía, tramites contractuales y de gestión, puede afectar a un número importante de niñas, niños y adolescentes, cuyos derechos son prevalentes.
Por tal motivo, Bienestar Familiar no puede aceptar parálisis de ningún tipo en la atención, así como tampoco acepta que algún funcionario público impida el acceso a los trabajadores a su lugar de trabajo, pues la atención que brindamos debe ser puntual, oportuna y efectiva.
La administración reitera su disposición para la creación de espacios de diálogo democrático y respetuoso con los funcionarios públicos y las organizaciones sindicales, reiterando que no se requieren vías de hecho para dar a conocer sus peticiones y solicitudes.