Usted está en:

Compra directa de alimentos permitirá que niñas y niñas reciban lo que merecen

San Onofre
Viernes 22 de Marzo de 2024 - 12:01 PM
- ICBF y Comisión Nacional del Servicio Civil adelantan estudio para crear el cargo de madre comunitaria.

- Contratación directa con los equipos de los territorios para brindar acompañamiento psicosocial a la niñez y la adolescencia.

- Los sistemas de cuidado comunitario deben ser el reflejo de cómo los pueblos aman a sus niños.
Recuperar la capacidad para comprar de manera directa los alimentos que entrega en sus programas el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permitirá que los niños y las niñas reciban raciones completas, que coman bien y lo que requieren para su desarrollo integral.
 
Así se lo expuso la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, al presidente de la República Gustavo Petro durante la jornada del Gobierno con el Pueblo Caribe, recalcando que esa compra de alimentos de manera directa se puede hacer a través de la nueva Agencia Nacional Agroalimentaria. “Cómo garantizamos que la comida llegue completa, sea comprada localmente y que los niños la coman bien?, pues comprándola directamente y estableciendo una veeduría y un control ciudadano, que quién decida cómo estamos operando sean las mamás de los niños”, señaló la directora general del ICBF.
 
Otro de los anuncios realizados por el ICBF en San Onofre fue el relacionado con el estudio que se adelanta en conjunto con la Comisión Nacional del Servicio Civil para que, en dos o tres meses, esté creado el cargo de madre comunitaria. “Si ellas vuelven a tener ese trabajo directo con nosotros, como lo tuvieron alguna vez, recuperamos de una vez un ICBF con poder directo”, dijo Astrid Cáceres.

El tercer compromiso adquirido por el ICBF con las comunidades de Sucre y Córdoba está relacionado con la contratación directa de los profesionales del territorio para que brinden acompañamiento psicosocial a la población que se encuentra entre los 6 y 14 años.
 
Durante su intervención en la jornada, Astrid Cáceres, se refirió a la mesa de trabajo que se adelanta con los indígenas zenú y embera, pueblos en vía de extinción, para crear un modelo propio de cuidado de sus niños. “Si no preservamos la cultura y la vida de esta generación de niños, la humanidad podría estar perdiendo 34 pueblos indígenas”.
 
Finalmente, la directora general del ICBF se comprometió a mostrarle en poco tiempo al presidente Gustavo Petro lo que significa un sistema de cuidado comunitario, lo que significa que un pueblo ame a sus niños.
 
(Fin/pup/jmf)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General