Usted está en:

Bienestar Familiar y Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz realizan Foro “Primera infancia, culturas de paz y ambiente

Bogotá, D. C.
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 08:04 PM
Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos en la construcción de culturas de paz desde la infancia y su relación con el ambiente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, lideraron el Foro Primera infancia, culturas de paz y ambiente.
“Esta jornada nos permite recoger varias de las experiencias en paz que tenemos, recoger también el arte y la cultura que se está generando con los niños y niñas de primera infancia en el país y sobre todo hacer una reflexión sobre esas pedagogías de paz, sobre ese compromiso que debemos tener. Desde Bienestar Familiar caminamos al lado de las familias para celebrar todas las manifestaciones en la construcción colectiva de cambio, paz y reconciliación”,  expresó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

En el Centro de Memoria, paz y reconciliación, escenario donde se desarrolló el foro, fue presentada la campaña «Crece la generación para la paz», que se enmarca en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y en la Declaración sobre Escuelas Seguras, mediante la realización de experiencias pedagógicas y acciones simbólicas en entornos protectores, priorizando las unidades de atención de Bienestar Familiar y las instituciones educativas. 

A esto se sumó la propuesta artística-pedagógica ‘Fotocartas de Paz’ que recogió las creaciones de niñas y niños entre los 2 y 5 años de edad que habitan el departamento de Caquetá y el Distrito Capital, alrededor de lo que significa para ellos la paz. 

El espacio posibilitó el diálogo de Gobierno, organizaciones sociales y académicos, que exaltaron la relación entre la seguridad afectiva y la creación de vínculos, la apropiación del territorio, la participación, la memoria y la reparación como principios esenciales para que crezca la Generación de la Paz. 

De igual forma, expertos de Argentina, Bolivia y México, coincidieron en afirmar que se debe propender por generar políticas específicas para proteger a los niños desde la gestación hasta los seis años, con un enfoque étnico, pluricultural y asegurar una crianza basada en principios de la vida buena y armoniosa que traiga consigo el desarrollo de las comunidades.

Finalmente, las jornadas contaron con el desarrollo de talleres enfocados en los más pequeños, donde compartieron a través de la música, la corporalidad y la afectividad, cómo han sido capaces de tejer sus propios relatos de paz, haciendo visible la resiliencia y el poder transformador que poseen al narrar sus vivencias.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General